Saltar al contenido

Cómo se llama la ave mitológica

El pájaro Bennu de los egipcios Diríase que el mito del Fénix fue tomado de la tradición egipcia, del ave mitológica Bennu. Esta ave está relacionada con el culto del sol de Heliópolis (la localidad del sol). Fue representado en el arte egipcio como una garza real.

Pedro Paunero

Las aves se muestran como individuos primordiales, o relevantemente en algún papel secundario, en las historias, leyendas y mitos de todo el mundo. En múltiples oportunidades, como en el momento en que consiguen características o defectos humanos, sus cuentos se entrelazan con enseñanzas morales (con apariencia de fábulas o parábolas), que alcanzan excelencia en la epopeya espiritual “El coloquio de los pájaros”, del poeta persa Farid al Din Attar (S. XIII), en el que el mítico pájaro del Simurg representa a la deidad. Va a ser la mitología griega la que dará a Occidente una sucesión de imágenes arquetípicas de pájaros, ahora ocupando la parte central del mito, ahora participando activamente, ocultando de forma frecuente oscuros rituales y liturgias, como aquellas en las que los reyes sagrados de la prehistoria y Grecia matriarcal, en teoría víctimas sacrificiales en pos de la fertilidad de la tierra -con su sangre se regaban los campos a fin de que diesen fruto- que, como tal, es la proposición del mitólogo británico Robert Graves que proseguiré para ejemplificarlas .

El Bennu egipcio

El mito del ave Fénix. Fuente: Freepng.es

“Allí hay otra ave sagrada que solo he visto en pintura, cuyo nombre es fénix (…) similar a un águila, con alas doradas y plumas carmesí. Semejantes son los prodigios que de ella nos charlan, que, si bien para mí poco dignos de fe, no voy a dejar de mencionarlos.

El fenghuang

Esta figura de pájaro inmortal trascendió las fronteras entre países. En China toma el nombre de Fenghuang y se especula que no deriva ni tiene conexión con la figura mitológica occidental, puesto que sus mientes se remontan a 7.000 años (aun antes de los Bennu).

Su simbología está mucho más socia a la virtud y la felicidad y semeja estar inspirada en un enorme pájaro no volador afín a un avestruz (en este momento obsoleto).

Historia de las aves en la mitología griega

La narración de las aves en la mitología griega se remonta a la antigüedad de la raza humana. La proporción de mientes y representaciones que todas estas criaturas tuvo en tu imaginación es innumerable.

Esto se origina por que no hay una noción clara de lo que se creía en tiempos tan viejos en todas y cada una de las etnias conocidas. En general, no obstante, los mitos de múltiples zonas asocian a las aves con la creación de todo el mundo.

Historia de las aves mitológicas

El comienzo de la narración de las aves mitológicas se remonta a los tiempos mucho más recónditos de la raza humana. La proporción de etnias que tuvieron una de estas criaturas en su imaginación es innumerable. Esto se origina por que no hay un sentido claro de lo que creían todas y cada una de las etnias conocidas.

Entre las primordiales etnias que ha empleado la imagen de un ave mitológica es la de los mayas. En esta cultura entre las primordiales representaciones es la de Quetzalcóatl. Otra representación esencial es la de Henu, el antepasado del fénix.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *