Saltar al contenido

Qué come el Guajojo

De actividad nocturna, a lo largo del día continúa inmóvil, generalmente sobre las ramas de los árboles, camuflado por su plumaje. Se nutre de insectos voladores.

A lo largo de la puesta del sol, en la selva amazónica, empieza un rito ensordecedor, iniciado por una especial ave que los indígenas llaman Guajojó. Es una chaqueta «verdaderamente muy fea», según los lugareños, puesto que no posee un plumaje colorido ni alas enormes que la hagan especialmente atractiva; Por contra, por su forma y color opaco, se las confunde con leños secos, característica que les ha ayudado a subsistir a los asaltos de los indígenas que las piensan de mal agüero.

Cuenta la historia de historia legendaria que hace unos siglos en una vieja tribu de Chiquitânia, había una bella joven: la hija del jefe de la tribu y esta joven se enamoró de un joven de inferior condición que ella, pero el cariño era mucho más fuerte que las clases sociales y los dos venían a ocultas a probar su amor.

Peculiaridades del Urutaú

Se camufla de manera fácil por su plumaje gris y puede medir entre 33 y 38 centímetros de altura. Además de esto, frecuenta alimentarse de insectos, con lo que es un animal inofensivo para la gente. No obstante, al no ser aves vistas todos los días en los centros urbanos, acostumbran a producir pavor en la población en el momento en que se muestran. Gracias a la deforestación recientemente, se tienen la posibilidad de ver en plazas, viviendas y sitios de bastante tránsito.

El nombre Urutaú procede del idioma guaraní. El origen posible del nombre serían 2 expresiones de esa lengua: pájaro guyrá, y espíritu taú, duende, espectro. La traducción sería algo tal como pájaro espectro.

Hábitat del pájaro espectro

Es una clase que está en América Central y del Sur, desde Nicaragua hasta el norte de Argentina.

El pájaro espectro habita en bosques libres y sabanas, es relajado y solitario. Es un ave sedentaria y nocturna, a lo largo del día es prácticamente irrealizable identificarlo, continúa erguido y también inmóvil, posado en el leño o rama de un árbol. Para eludir a los predadores, cierra sus interesantes ojos para entremezclarse con su ambiente, pero si bien puede ver por medio de una hendidura en su párpado, continúa alarma. Al caer la noche, busca alimento y entona una armonía melancólica, afín a un lamento humano.

El plan del cacique para eliminar al joven guerrero

El padre de la enamorada ha listo una excursión al bosque con tres de sus guerreros. Entre ellos, naturalmente, se encontraba el apasionado de su hija. Pero la pequeña, al darse cuenta, sospechó que algo malo le podía pasar a su amado y prosiguió la procesión sin ser vista. Entonces vio que en el momento en que ahora estaban en la mitad del bosque, el cacique ordenó que el conjunto se separara, para estar él solo con el joven enamorado de su hija. Solo, el padre de la pequeña sacó un cuchillo y asesinó al joven, frente a los ojos aterrados de la pequeña, que corrió de regreso al pueblo.

En el momento en que volvió su padre, ella le chilló muy enojada y dolida que sabía lo que había hecho, que había visto todo y que todo el planeta lo sabría pues lo iba a contar. El padre, aterrado con lo que podría pasarle si todos se enteraban del asesinato del joven guerrero, usó sus entendimientos de brujería para editar a su hija en un pájaro guajojó. Entonces ascendió al cielo y se retiró a la soledad.

10 comentarios en «Qué come el Guajojo»

    1. La comida del Guajojo es un auténtico deleite para los paladares aventureros. Sus sabores exóticos y únicos te transportan a un mundo desconocido. ¡Te animo a probarlo y descubrir una nueva experiencia gastronómica!

    1. Jajaja, ¡suena interesante! Pero no sé si estoy listo para agregar el Guajojo a mi dieta. Prefiero quedarme con los superalimentos más tradicionales. ¡Pero cuéntame cómo resulta tu cena! 🍽️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *