¿Qué es lo que significa la oración? Más allá de que los dos términos de la religión yoruba no tienen una traducción así al idioma español, con Maferefun se llama ?todo cuanto se solicita o felicidad ?bendición? ¿Qué se proporciona al ingresar a una vivienda?
La narración de la Santería nació a causa de la diáspora de esclavos africanos que llegaron a Cuba. Una vez en la isla, no solo hallaron un nuevo idioma, sino más bien asimismo prácticas y tradiciones que les eran extrañas, no obstante, aún sostuvieron sus opiniones. Hay 401 deidades en el Panteón Yoruba en África, no obstante, en Cuba pocas son las deidades que son veneradas. Estos orishas tienen un colosal poder con el que asisten a sus leales en la Tierra, puesto que están relacionados con fuerzas de la naturaleza cuyos poderes fueron liberados y organizados por exactamente el mismo Olodumare. Las deidades masculinas, tal como las femeninas, tienen un poder inigualable con el que tienen la posibilidad de dar enormes alegrías y desgracias en dependencia del accionar de cada individuo.
Eleguá, el dios de los caminos, es una divinidad muy especial, en tanto que, en las jerarquías divinas, se le considera el intercesor entre el Altísimo y los humanos. La meta de este trabajo es investigar la figura de Eleguá como entre las deidades mucho más capaces y veneradas de la religión yoruba, tal como el medio cultural por el que se propaga su popularidad.
Contenidos
Expresiones finales
Indudablemente, saber la narración de Oshún y cualquier otra deidad de la santería cubana nos deja entender mejor la civilización de Cuba. Y sucede que, aparte de ser una práctica religiosa, la santería es el modo de vida que varios cubanos llevan con respeto y devoción.
Aparte de Oshún, puedes comprender mucho más sobre otros orixás como Changó, Yemayá, entre otros muchos.
¿Cuántos orishas hay?
La tradición yoruba afirma que hay 400 + 1 orishas, lo que está asociado a un número sagrado. Otras fuentes proponen que el número es «lo máximo que se puede imaginar, mucho más uno, un número innumerable». Distintas tradiciones orales mencionan a 400, 700 o 1.440 orixás.
Obatalá u “Orisa Nla” (popular como Obatalá en tierra yoruba y el Caribe y español en América del Sur y Oxalá en Brasil) es un orixá. Se cree, según la cosmología yoruba, que es el Padre del Cielo y el constructor de los cuerpos humanos, que fueron vivificados por el despacio soplo de Olodumare.
¿De qué manera contestar al saludo iboru iboya Ibosheshe?
IBORU IBOYA IBOSHESHE
- Aború boyè”, o “Àború boyè, abo sísé”
- El primero significa “que tus proyectos sean bendecidas y admitidas”,
- “Ogbó, atar, asúre, Ìwòrìwòfun”,
- Contestar al saludo con OGBO ATO ASURE IWORI.
- Agbaarin foju iran wape.
- El oficiante afirmará, en tono impresionante:
- ERIWO YA (Congregación preste atención)
¿Qué es lo que significa Ashe para ti?
Don natural, suerte, poder.
- Exu.
- Elegguá (San Antonio de Padua)
- Oggún (San Pedro)
- Oshosi (San Norberto)
- Osun (San Juan Bautista)
«Wow, nunca había escuchado la palabra Maferefun. ¿Alguien sabe de dónde proviene? 🤔»
«Me encanta la diversidad y misterio de las palabras en la santería. ¡Maferefun tiene un encanto especial!»
¡Respeto tu opinión, pero no estoy de acuerdo! La santería puede ser interesante desde un punto de vista cultural, pero no creo en la magia ni en los encantos. Prefiero confiar en la ciencia y la razón. Cada uno con sus creencias, ¿no?
¡Wow! Me encanta aprender sobre la cultura yoruba, ¡pero es un idioma tan complejo!
¡Maferefun significa honrar y agradecer a los orishas! ¿Cuántos orishas hay? ¡Muchos! Iboru, iboya, Ibosheshe, ¡respondamos con respeto y amor! ¿Y para ti, qué significa Ashe? 🌟
Me parece fascinante el significado de Maferefun y cómo se relaciona con los orishas. ¡Increíble!
Pues para mí, el significado de «Maferefun» es un misterio total. ¿Alguien más se siente así? 🤔