Saltar al contenido

Cuál es el verdadero nombre de Dios

EL NOMBRE DE DIOS. Para el nombre de Dios hay múltiples expresiones en hebreo: entre las más habituales es ?Elohim?, traducida como ‘Dios’; otro es ?Adonai?, traducido como ‘Señor’; pero el nombre asignado a Dios como su nombre particular o su nombre, tiene estas 4 letras en hebreo: ?YHWH?.

Visite asimismo nuestra Sección, Sobre Dios Visite nuestra Sección, Cuestiones

El auténtico nombre de Dios es YHVH, las 4 letras que conforman Su Nombre y que podemos encontrar en Éxodo 3:14. No obstante, no hay una pronunciación adecuada para el nombre de Dios pues se ha perdido en el tiempo y pues estas 4 letras están formadas por consonantes, sin vocales. En consecuencia, no tenemos la posibilidad de decir con seguridad cuál es el «verdadero» nombre de Dios. No obstante, Éxodo 3:13-14 registra:

¿El auténtico nombre de Dios es Yaveh o Jehová?

El tema debe ver con el auténtico nombre de Dios en el Viejo Testamento. Un amigo afirma que ciertas ediciones de la Biblia comentan que él es Jehová, ciertas dicen Yaveh y ciertas aseguran que lo soy. ¿Cuál es el auténtico nombre?

Dios emplea múltiples nombres en el Viejo Testamento, buen oyente. Todos y cada uno de los nombres de Dios en el Viejo Testamento tienen su origen en tres nombres que se conocen como los nombres primarios de Dios. Estos nombres son:

El tetragrámaton sagrado y el nombre de Dios

La palabra Revelación nos recuerda el acto por el que Dios en su amor infinito se dio a comprender a los hombres, nos acompañó con nosotros en nuestra historia y nos charló del sentido mucho más profundo de su vida y de la nuestra.

En la Sagrada Escritura podemos encontrar un instante particular en el momento en que Dios manda a Moisés a charlar a los israelitas y manifestarse con ellos para explicarles su plan para salvarlos de la opresión. Frente a la duda sobre quién está al cargo de esta misión, Dios revela su nombre diciendo: «Yo soy el que soy» (Ex- 3,14). Este nombre fue reconocido con el Tetragrámaton Sagrado, conformado por 4 consonantes hebreas: YHWH. Pero este nombre se consideraba tan sagrado por manifestar la majestad y divinidad de Dios que se evitaba pronunciarlo. Por esa razón la práctica empezó a sustituirlo con un nombre alterno: «Adonay» que significa «Señor».

¡De esta forma es! Primero hay que retroceder en el tiempo…

En el pensamiento judío, el nombre tenía una relevancia primordial en la vida de la gente, en tanto que reflejaba la esencia, naturaleza y misión de quien lo portaba, con lo que tenemos la posibilidad de léase cuántas ocasiones en el Viejo Testamento en el momento en que el escritor tiene relación a un nombre, la mayoria de las veces pone después que significa «determinada cosa»…, además de esto, exactamente el mismo Cristo cambia los nombres de múltiples personas en todo el Nuevo Testamento para ofrecer ellos una misión. Esta relevancia de los nombres de personas y sitios siempre y en todo momento estuvo en el pensamiento judío, no obstante, en lo que se refiere a Dios, la cuestión de Su nombre tuvo un encontronazo muy distinta, puesto que los judíos, tras cierto tiempo, dejaron de pronunciarlo por superstición y por el respeto.

¿Jehová o Jahvé?

Si bien el Viejo Artículo Masorético retiene traje y consistentemente el nombre Jehová (o Yehovah), hoy día comunmente no se considera la manera adecuada, sino el nombre «Yahweh». ”(o Yahvé).

Desde la temporada de los masoretas (siglos VII-XI), la pronunciación Jehová siempre y en todo momento se ha considerado adecuada. El primero en cuestionarlo, con enorme escándalo, fue el escritor judío Elias Levita, en su obra Massoret ha-Massoret (1538). El levita fue seguido poco después por el teólogo católico de roma Gilbert Génébrard en su Chronologia (1567), quien fue el primero en ofrecer la pronunciación «Yahve», basándose en el testimonio del siglo V de Teodoreto, obispo de Ciro, quien apuntó que los judíos no pronunciaban el nombre en su forma completa, pero que los samaritanos lo pronunciaban «Yahweh» y los judíos «Yah».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *