Saltar al contenido

Cu谩les son las partes de un mito

Las unas partes de los mitos son afines a las de una historia habitual, se conforman de un principio, un medio y un final. Al comienzo se muestra el contexto de la historia y los individuos comprometidos. En el nudo se expone el tema en torno al que da un giro la historia.

Ejemplos de mitos

  • Mito egipcio de la creaci贸n. Entre las ediciones egipcias sobre el origen de todo el mundo afirma que, en un comienzo, solo hab铆a agua escencial. Atum, el dios constructor, se levant贸 solo del agua. De 茅l nacieron Shu, el dios del aire seco, y Tefnut, diosa del aire h煤medo, a quienes envi贸 a trav茅s del agua. M谩s tarde, Atum envi贸 su ojo, la diosa Hathor. intentando encontrar a tus hijos. Ella los trajo de vuelta y Atum llor贸 emotivamente. Sus l谩grimas se transformaron en los primeros humanos. Shu y Tefnut tuvieron 2 hijos: Geb, dios de la tierra, y Nut, diosa del cielo. Nut se puso en Geb y de esa uni贸n nacieron las estrellas. Shu, su padre, apart贸 a la pareja y mantuvo a Nut en sus manos. De este modo, el aire se interpuso entre la tierra y el cielo. Una vez cada d铆a, Nut se tragaba el Sol y lo volv铆a a ofrecer a luz. Este fue el origen del d铆a y la noche.
  • Mito heleno de Ori贸n. Ori贸n fue un popular cazador y h茅roe nativo de Beocia. Era hijo de Poseid贸n, dios de los mares, y de Euriale, hija del rey de Creta. Dir铆ase que qued贸 cegado por la pasi贸n al contemplar a las hijas del tit谩n Atl谩ntida y la ninfa Pl茅yone, con lo que se dedic贸 a perseguirlas a lo largo de siete a帽os por toda Grecia. Las Pl茅yades, llamadas de este modo por su madre, oraron al dios Zeus por su salvaci贸n y fueron altas al firmamento, donde formaron el conjunto de estrellas del mismo nombre. Ori贸n, fallido en su deseo, muri贸 bastante tiempo despu茅s por la picadura de un escorpi贸n, y asimismo fue llevado al cielo por los dioses a fin de que pudiese seguir su b煤squeda all铆 arriba. Pero lo mismo hicieron despu茅s con el escorpi贸n que lo mat贸, dando sitio a las constelaciones de Ori贸n y Escorpio.
  • Mito japon茅s de Ogetsu. Ogetsu es la diosa de la comida. Amaterasu, la diosa del sol, una vez envi贸 a su hermano Tsuki-yomi, el dios de la luna, a conocer a Ogetsu. Al llegar, Tsuki-yomi sinti贸 apetito y demand贸 groseramente que Ogetsu le diese algo de comer. Ogetsu, insultada, escupi贸 sobre el arroz Tsuki-yomi, pescado, algas y animales para saciar su apetito. Tsuki-yomi se encontraba col茅rica y con su espada mat贸 a Ogetsu. Del cad谩ver de la diosa nacieron todos y cada uno de los cultivos b谩sicos de El pa铆s nip贸n: de los ojos aflor贸 arroz; de la nariz, frijoles; de sus orejas, mijo; de sus genitales, trigo. De su frente sal铆an vacas y caballos y de sus cejas, vermes de seda. En el momento en que Amartsu se enter贸 de lo que hab铆a hecho su hermano, se horroriz贸 y decidi贸 no regresar a verlo. Por tal raz贸n, la Luna y el Sol jam谩s se ven juntos en el cielo.
  • Mitolog铆as populares. Una peque帽a selecci贸n de las mitolog铆as mucho m谩s populares podr铆a integrar la judeocristiana (el mito del Ed茅n, el mito del Arca de No茅, el mito de Mois茅s y los 40 a帽os en el desierto), la griega (la caja de Pandora, Teseo y el Minotauro, Ulises y el caballo de Troya) o la mitolog铆a precolombina (El Popol Vuh de los mayas, o El origen de la luna en Teotihuacan de los aztecas).

Ciertas diferencias entre mito y historia de historia legendaria son:

G茅neros de leyendas que ya est谩n

Hay g茅neros de leyendas bastante diversos, que se clasifican seg煤n su composici贸n y concepto , as铆 como:

  • Leyendas hist贸ricas: son aquellas que narran hechos reales de guerras y peleas, resaltando el valor de los hombres.
  • Leyendas etiol贸gicas: tratan de argumentar el origen o principios de los fen贸menos naturales, con lo que acostumbran a confundirse con los mitos.
  • Leyendas escatol贸gicas: se cuentan historias de ultratumba, revelando opiniones sobre la vida tras la desaparici贸n.
  • Leyendas religiosas: son leyendas en las que el personaje principal primordial es una figura religiosa, como un beato, un m谩rtir o un justiciero.

Las unas partes de un tri谩ngulo

Los tri谩ngulos est谩n constituidos por las distintas partes que lo conforman.

Tiene:

驴De qu茅 forma se interpreta el mito?

Seg煤n el estructuralismo, los mitos se帽alan a polos, como el bien y el mal.

Anteriormente, los mitos se tomaban como expresiones verdaderas, pero el d铆a de hoy entendemos que son poco mucho m谩s que cuentos fabulosos, poderosamente arraigados en las etnias que los compusieron. Por este motivo, hoy en d铆a los interpretamos desde tres perspectivas escenciales:

驴De qu茅 manera brotan los mitos?

Los peque帽os y peque帽as son genuinos especialistas en llevar a cabo cuestiones. 驴Por qu茅 raz贸n llovizna? 驴De d贸nde viene el viento? 驴Por qu茅 raz贸n debemos reposar? 驴Por qu茅 raz贸n se caen las hojas? Estas son ciertas cuestiones que nos hacen de forma frecuente. Esa curiosidad innata que detallan por saber y estudiar es algo escencial y fant谩stico, algo a eso que debemos contestar siempre y en todo momento, pues es su forma de comprender el planeta.

Como peque帽os, los viejos intentaban argumentar hechos y fen贸menos que no pod铆an entender, usando individuos como dioses, semidioses o h茅roes, a los que daban poderes sobrenaturales. Varios de los mitos mucho m谩s difundidos se produjeron en la vieja Grecia.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *