El 19 de junio de 1982, dentro del transatlántico británico Canberra, mucho más de 4.000 soldados argentinos que combatieron en la Guerra de Malvinas retornaron a tierra estable y fueron calorosamente recibidos por los madrileños.
En ocasiones solo una fotografía puede contar una historia. Rememorar un recuerdo, transformarse en demanda, charlar de una guerra. Es la situacion de esta imagen tomada el 19 de junio de 1982 por Mabel Outeda en Puerto Madryn. Allí se puede observar de qué manera hombres y mujeres consiguieron llegar a un camión que traía de regreso a los soldados de Malvinas, de qué forma se aproximan, se estiran, proponen pan, desean saludar. Toda la imagen está en movimiento. Hace frío en esa localidad patagónica argentina con vista al mar. Los vecinos son cálidos, con sombreros y abrigos. Uno transporta la bandera argentina en la mano. En la parte de arriba del camión, unos soldados se inclinan sobre la parte posterior con la lona levantada, pero no se bajan. Toman pan, comen, besan, sonríen.
Hay un saludo que está a puntito de ocurrir. La luz del sol deja que la sombra de la mano se congele en la puerta posterior del Unimog del Ejército. Entre los soldados prolonga una mano abierta y desde abajo se estiran para ofrecerle la mano. Alguien, no entendemos quién, consigue fotografiar ese instante único, histórico y simbólico.
Síndrome del Veterano Olvidado
El software fue desarrollado en la Provincia en 1997, 15 años tras el fin del combate. Se logró merced a la insistencia de los veteranos que vieron de qué forma aumentaba el número de suicidios. Inicialmente trabajaba en múltiples centros de salud de Buenos Aires, pero en este momento solo está en Carrillo y no posee presupuesto propio. No está en el organigrama del Ministerio de Salud.
Los médicos provinciales adscritos a este programa han recibido consejos de veteranos de las guerras de Vietnam y Corea para tratar eminentemente las consecuencias de la guerra y el síndrome de agobio postraumático.
Mucho más información sobre las Malvinas
Cerca de 3.000 personas viven en la actualidad en las Islas Malvinas, que son autónomas y el archipiélago se administra como entre los 14 Territorios Británicos de Ultramar.
El idioma oficial de los isleños fué la lengua inglesa desde el instante en que el Reino Unido tomó el poder en 1833.
40 años después, siempre y en todo momento presente
Como fué práctica a lo largo de mucho más de Para 4 décadas, cada 2 de abril, el pueblo argentino rinde homenaje a los veteranos de guerra que aún andan entre nosotros, tal y como si fuesen espectros, recordándonos aquel desembarco lleno de ilusiones y esperanzas.
Como de costumbre ya hace mucho más de 4 décadas, cada 2 de abril, el pueblo argentino recuerda a los 648 héroes que brindaron la vida por su patria, en un acto de valentía como pocos, y cuyas ánimas descansan aguardando el el día que las Islas Malvinas vuelvan a ser argentinas. El día que Argentina vuelva a estar completa.