Con esta dentición, el «Leviatán» era un depredador insaciable, y la hipótesis que sostienen los estudiosos es que se nutría de ballenas barbadas o desdentadas (misticetos, como las ballenas jorobadas o las ballenas azules).
A inicios de la década de 1990, la artista francesa Sophie Calle le sugirió a Paul Auster que creara un personaje inspirado en ella. El escritor estadounidense aceptó la iniciativa y, unos años después, mostró el resultado de ese desafío. Tenía que ver con Maria Turner, una mujer misteriosa que aparecía en su novela Leviatán y que tenía unos hábitos curiosos.
Sobre Leviatán
Leviatán, mucho más famosa como Livyatan melvillei, es una ballena prehistórica que vivió hace precisamente 13 millones de años a lo largo del periodo Mioceno. Se descubrió por vez primera en 2008 en el momento en que se recolectaron fósiles de Livyatan melvillei en el desierto costero de Perú. En 2010 recibió un nombre. Livyatan significa Leviatán en hebreo y melvillei se le dio como tributo a Herman Melville, el hombre que escribió Moby Dick.
En el momento en que se descubrió por vez primera, se llamó Leviatán, en honor a un monstruo marino bíblico. No obstante, en ese instante, se consideró no apto. Eso es por el hecho de que otra clase ahora había recibido ese nombre: un mastodonte que en este momento tiene por nombre Mammut. De ahí que a esta ballena se le dio el nombre oficial de Livyatan, si bien varios paleontólogos prosiguen refiriéndose a ella como Leviatán.
Rehem (Job 39:9-
El concepto de la palabra hebrea רְאֵם – rehem, no se conoce, con lo que inicialmente se tradujo como un animal de un solo cuerno, el unicornio, pero entonces , para eludir referirse a un animal mitológico, se tradujo como un animal con 2 cuernos, búfalo, buey o toro salvaje, pero varios investigadores no están seguros de cuántos cuernos tenía verdaderamente este animal o a qué animal mencionan las escrituras. un hallazgo arqueológico reciente de un pictograma de la palabra «Rehem», que exhibe un animal que tiene una cabeza con 3 cuernos, en este momento se estima que la Biblia tiene relación a otro género de dinosaurio, algo afín a un Ceratopsida como Triceratops con tres cuernos. Si bien asimismo está Monoclonius con un solo cuerno, o Avaceratops con 2 cuernos. Si tenemos en cuenta el contexto de los 9 sitios donde hace aparición Reem en la Biblia, estimar un dinosaurio es una mejor traducción que emplear todavía unicornio o un toro si salvaje. Por poner un ejemplo, Reem hace aparición en Job 39, un capítulo antes de charlar de los dinosaurios, Behemoth (Job 40) y Leviatán (Job 41), que se emplean para enseñarle a Job una lección sobre el miedo del Señor. Entonces, ¿por qué razón Dios no haría lo mismo con este dinosaurio de “tres cuernos” del capítulo previo? Además de esto, entendemos que aquí nos encontramos intentando con algo mucho más que un toro o un buey, pues el artículo afirma que esta criatura no servirá a Job y no se someterá a trabajar tras un arado para Job. El buey salvaje probablemente halla empezado salvaje, pero fué domesticado y en este momento se utiliza para arar los campos. Entonces, un Triceratops podría considerarse una buenísima oportunidad para traducir a esta alarmante criatura llamada «Rehem» y ofrecerle una lección a Job.
“¿Y el búfalo te deseará ser útil? ¿Se sostendrá relajado en su pesebre? ¿Puedes ponerle un yugo a fin de que trabaje la tierra? ¿Va a hacer surcos en el valle por el hecho de que tú lo enviaste? —Job 39:9-diez (RVC)
¿Por qué razón Leviatán comía carne humana?
Diríase que este gusto por la carne humana de Leviatán procede de la relación que tenía con Satanás. Es entonces en el momento en que Dios no duda ni un solo instante en castigarlo con el único fin de terminar con él. Un hecho que podría ser una historia de historia legendaria pero que, ya que logramos hallar contenidos escritos específicos en la Biblia, torna imposible que los fanáticos de la historia generalmente y de la criptozoología particularmente se lo tomen muy seriamente.