¿Diocleciano solicitó que el edicto se cumpliese “sin derramamiento de sangre”? contra las solicitudes de Galerio de que todos y cada uno de los que se negasen a realizar los sacrificios obligatorios fuesen condenados a ser quemados vivos.
quinto emperador de roma, nativo de Antium, hijo del cónsul Gnaeus Domicius Ahenobarbus y Agripina, no citado por nombre en la Biblia, en el tiempo de la vocación de Pablo, Hch 25, diez-12 y 21; 26, 32; 27, 24; 28, 19. Agripina entonces se casó con su tío Claudio I, quien adoptó a Lucio Domicius Ahenobarbus, nombrándolo N. En el año 54 Agripina asesinó a Claudio y su hijo N. fue proclamado emperador, quien rigió desde los 17 años bajo la tutela de su madre, el pensador Séneca y el pretor Burro. Pero, a la edad de 59 años, logró matar a su madre. Y tras la retirada de Séneca de la vida política y su matrimonio en el 63 con Popea Sabina, su apasionado, empezó su tiranía, llevando una vida de libertinaje y disparidad. Entre los años 63-67 asimismo sucedió en Roma la decapitación del apóstol Pablo y la crucifixión de Pedro. En el mes de julio del 64, destrozó Roma prácticamente completamente con un incendio, con el que N. acusó a los cristianos de incendiarios, iniciándose de este modo la primera enorme persecución. En el 65 fracasó la llamada conspiración pisónica contra él, lo que dio rincón a una secuencia de ejecuciones; Séneca se vio obligado a suicidarse. Poppea Sabina murió como consecuencia de una patada que N. le había dado en el momento en que se encontraba embarazada de su segundo hijo. En 1968, frente a la desesperación de su situación, N. terminó suicidándose. Netanías, el Señor dio. Nombre masculino. 1. Padre de Ismael, asesino de Godoliah, gobernador de Babilonia, 2R 25, 23, 25; Jer 40, 8. 2. Hijo de Asaf, 1 Cr 25, 2; directivo de la quinta clase de cantores de la vivienda de Dios, 1 Crónicas 25, 12. 3. Levita en tiempos de Josafat, rey de Judá, 2 Crónicas 17, 8. 4. Padre de Yehudi, oficial en la Corte del Rey Yoyakim de Judá en tiempo del profeta Jeremías, y también hijo de Selemías, Jr 36, 14.
Diccionario Bíblico Digital, Conjunto C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Crueldad Excesiva
Nero deseaba quitarse todas y cada una de las supones que recaían sobre él, pero sus tácticas no parecían marchar. No obstante, la opción de culpar a los cristianos del incendio era bastante creíble, en tanto que los distritos en los que vivían no ardieron como el resto. Implícito escribió sobre esto:
Pese a todos y cada uno de los sacrificios humanos, la generosidad del emperador y los ofrecidos a los dioses, nada fue bastante para desvanecer la sospecha o la creencia de que el fuego había sido ordenado. De ahí que, para desordenar este rumor, Nerón logró ver responsables a los cristianos, pueblo al que todos detestan por sus abominaciones, y los castigó con la mucho más refinada crueldad. Cristo, de quien toman su nombre, fue ejecutado por Poncio Pilatos a lo largo del reinado de Tiberio. Detenida por un momento, esta perjudicial superstición apareció nuevamente, no solo en Judea, donde se encontraba la raíz del mal, sino más bien asimismo en Roma, ese sitio donde se dan cita y hallan seguidores todas y cada una de las cosas espantosos y despreciables que llegan desde todos y cada uno de los rincones de todo el mundo. En consecuencia, los que confesaron fueron detenidos primero, y sobre la prueba que brindaron, una enorme multitud fue sentenciada, si bien fueron condenados no tanto por el fuego como por su odio a la raza humana (Anales, 15.44).
¿Quién era tindel?
Erudita del idioma inglés y traductora de la Biblia al inglés. Una figura esencial en la Reforma protestante. En 1536 fue acusado de herejía y ejecutado por estrangulamiento, tras lo que su cuerpo fue quemado en la hoguera.
¿Qué sucedió el 6 de octubre de 1536?
¡Qué locura quemar libros! Es importante preservar la historia y el conocimiento.
¡Vaya locura lo de quemar las Biblias! ¿Qué emperador se le ocurrió semejante idea?
¿En serio? ¿Quemar las Biblias? Eso es una falta total de respeto hacia la religión y la libertad de expresión. No puedo creer que alguien haya tenido una idea tan absurda y ofensiva. ¡Increíble!
¡Vaya, qué locura! ¿Quién se creía este emperador para mandar quemar las Biblias? ¡Inaceptable!
¡Estoy de acuerdo contigo! Es absolutamente inaceptable que alguien tenga el poder de decidir qué libros deben ser quemados. La libertad de expresión y el respeto por las creencias de los demás son fundamentales. Esta acción es una afrenta a la cultura y a la diversidad de ideas.
¡Qué barbaridad que un emperador haya mandado a quemar las Biblias! Una crueldad excesiva, ¿no? ¿Y quién era tindel? ¡Qué significa abrasar libros!
¿Qué emperador mando a quemar las Biblias? Eso suena a fuego literario desastroso…
¡Vaya historia! ¿Quién hubiera pensado que un emperador mandó quemar las Biblias? ¡Absurdo total!
¡Qué exageración! No creo que sea tan absurdo considerando el contexto histórico. Los emperadores romanos tenían poder absoluto y perseguían a los cristianos. No justifico la quema de Biblias, pero es importante entender las circunstancias antes de juzgar.
«Vaya locura, ¿quién en su sano juicio quemaría libros? ¡Absurdo total!»
Vaya comentario más estrecho de miras. Quemar libros puede ser un acto simbólico o una forma de protesta. No todos los libros merecen ser preservados. No te quemes, amigo.
¡Increíble que alguien quisiera quemar libros! ¿Qué ganaban con eso? Total falta de respeto.