Saltar al contenido

Qué películas fueron prohibidos en la dictadura militar argentina

A Hora 2 Ovens, película de Pino Solanas que fue prohibida a lo largo de la dictadura de Juan Carlos Onganía.

La Facultad Nacional de Córdoba y la Capacitad de Letras, mediante la Capacitad de Cine y televisión, hicieron múltiples audiovisuales para homenajear a estos artistas y proyectos prohibidas por el golpe civil-militar en Argentina en el contexto de su 40 aniversario.

5 – Glenda la deseamos bastante – Julio Cortázar

Julio Cortázar, Entre los escritores que mucho más trabajó en el exterior contra la dictadura civil-militar. Si bien el creador vivía en París desde la década de 1950, su nombre figuraba en la lista de asilados por el hecho de que le era irrealizable regresar. Sus libros, de enorme popularidad en el extranjero, circulaban con contrariedad desde 1975, con lo que varios no se publicaban de forma directa en su país.

Tal es la situacion de Tanto deseamos a Glenda (1980), donde Cortázar se desplaza como pez en el agua en su género preferido: el cuento. Utilizando la literatura como herramienta de demanda, historias como «Graffitti», «Calco» y «Recortes de Prensa» no consiguieron vencer la censura de la temporada. Además de esto, nuestro escritor figuraba en la lista negra desarrollada por militares y civiles en el poder. Entre los libros argentinos prohibidos por la dictadura van a estar asimismo otros de Cortázar, como El libro de Manuel (1974), Alguien anda por ahí (1977) y Deshoras (1982). Su experiencia personal y su criterio sobre la censura cultural en Argentina tienen la posibilidad de ahondarse en el libro Argentina, años de alambradas culturales, anunciado póstumamente en 1984, meses tras su muerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *