En la mayoría de los casos, son mujeres que representan el pecado, la desobediencia, la independencia y la sexualidad, valores reservados solo a los hombres en el siglo XIX. Ciertos ejemplos son: Lilith: la primera mujer de Adán que fue desterrada por desobedecer a su marido ahora Dios.
De forma lenta, de manera lenta, Eva comenzó a meditar en los límites
de su vida en el jardín
Contenidos
Kabbalah: The Jewish Mystical Book
All We haber escuchado e inclusive leído, como una parte de nuestra cultura religiosa, los distintos libros que sostienen la base de la religión judía, como la Torá, que reúne los seiscientos trece preceptos de la ley de Dios y que forman el Pentateuco, para nosotros, los cinco primeros libros del Viejo Testamento. Asimismo hemos oído charlar del Talmud, libro que recopila la tradición oral y la interpretación de los seiscientos trece preceptos de la ley. Los dos libros (adjuntado con el Tanaj, que es la suma de la Torá, y el resto de libros que conforman el Viejo Testamento), forman la base de la religión judía. No obstante, hay un libro que no tuvimos la posibilidad de reforzar y que es poco popular en nuestra cultura cristiana, ese libro es sobre Cabalá. La Cabalá, o Cábala, es el libro místico judío. Brotó a lo largo de la Edad Media, en pleno apogeo cultural de la religión judía. A lo largo de esta etapa de esplendor, los sabios judíos se dedicaron a catalogar en este libro tradiciones orales y mitos judíos, tal como a interpretar la Torá desde un criterio místico. Es una aproximación a Dios desde lo espiritual y lo material, que asimismo tiene un carácter esotérico, ya que busca arrimarse a Dios y su creación desde los sitios.
lo mucho más obscuro de la tradición judía. Como es una doctrina mística, no busca hallar a Dios por medio de la razón, sino más bien por medio de la meditación y la contemplación de su obra. Exactamente la misma los ascetas cristianos medievales, la Cabalá influye en estos sabios por medio de la iluminación de Dios, o sea, como creían sus equivalentes cristianos, estaban íntimamente unidos a Él (Cecilia, 2006, p. 2).
Referencias textuales en fuentes judías
La única referencia a Lilith en las Escrituras está en Isaías 34:14. Allí tiene relación a Lilith como un ser entre bestias y espíritus que arrasará la tierra en el día de la venganza. No existe ninguna referencia a Adán.
Lilith se relata cuando menos 4 ocasiones en el Talmud de Babilonia. En ninguno de los 2 casos se la relata como mujer de Adán. Los pasajes talmúdicos que charlan de Lilith recomiendan que un hombre no debe reposar solo en una vivienda a fin de que Lilith no lo ataque mientras que duerme, comentan que Lilith puede influir en el resultado de un embarazo y describen de qué forma puede mostrarse Lilith.
Próximos acontecimientos
Lecturas en voz alta y diálogos sobre MI CUERPO ES LA VERDAD, vivencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en enfrentamiento armado, informe del equipo de género de la Comisión de la Verdad
Este acontecimiento, una parte del emprendimiento Mujer, academia y sociedad de LAS HIJAS DE LILITH de la Facultad de Caldas, tiene como propósito apropiarse del Informe del equipo de género de la Comisión de la Verdad: MI CUERPO ES LA VERDAD, Vivencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en enfrentamiento armado.
Medites sobre el mito de Lilith
Lady Lilith. (1866) – Dante Gabriel Rossetti
De hecho, el mito de Lilith puede interpretarse de muchas formas, no solo como la mujer que encarna el mal. En verdad, la figura de Lilith procede del acadio (su nombre procede del acadio, ‘Lil’, que significa viento), y en esa cultura era mucho más bien una mujer rebelde y libre.