Saltar al contenido

Qué significa Taú en guaraní

Diríase que es un enorme lagarto con cabeza de perro, de ahí su nombre: teju: lagarto, jagua: perro. Según el mito, deambulaba por el cerro Yaguarón y allí era el dueño de las grutas, donde arrastraba a sus víctimas para engullirlas.

Entre las peculiaridades de la lengua guaraní, hemos visto que es polisintética y aglutinante, o sea, sus expresiones se forman desde raíces y partículas que se agrupan, dando distintas significados a las expresiones.

Entre las partículas que iremos a estudiar a usar el día de hoy es la partícula tónica “se”. Esta partícula de sufijo señala deseo, en el momento en que se emplea anexa a un verbo conjugado señala estimar efectuar esa acción. Por poner un ejemplo:

¿Quién o qué es Yasy Yateré?

Es el cuarto hijo de Taú y Keraná en la mitología guaraní. Frecuenta representarse como un enano o un niño, desvisto, de pelo rubio, tocado con un sombrero de paja y portando un bastón dorado en el que viven sus poderes mágicos. Es popular por raptar a pequeños y pequeñas en movimiento y abandonarlos lejos de sus hogares. Ciertas fuentes aseguran que «Yasy Yateré» es una derivación del nombre original, que significaría «fragmento de luna» en guaraní. Por consiguiente, este ser tiene pelo dorado o amarillo.

Acostumbra pasar por las montañas en el momento de la siesta, y atrae a los pequeños con un silbido hipnótico afín al de un pájaro. Diríase que hace aparición, más que nada, en la temporada de “avatiky”, o sea, la cosecha del maíz o choclo, pues eso es lo que les agrada comer. El Yasy Yateré usa su silbato o su varita mágica para captar pequeños y pequeñas, a quienes rapta y transporta a las montañas. Los sostiene por un tiempo para jugar y los nutre con miel y frutas. Entonces los deja o los deja enmarañados en un «ysypo», esto es, una liana. Antes de dejarlos, el Yasy Yateré los lame o los besa, dejándolos mudos, mudos o suecos por un tiempo preciso. En varias zonas se estima que un año tras el secuestro, el niño o pequeña va a tener un ataque. Según otras ediciones, si Yasy Yateré se fatiga del niño, lo puede conducir al río para ahogarlo. En contraste a otros extraños seres que se muestran en la noche, Yasy Yateré está presente a lo largo del día, mucho más particularmente en el momento de la siesta, en el momento en que los pequeños van a divertirse mientras que sus progenitores descansan.

Mbói Tu’i

El segundo hijo es Mbói Tu’i. Este ser tiene el cuerpo de una serpiente y el pico de un loro.

Sus características son las que influyen en su nombre: Mbói: serpiente, Tu’i: loro.

10 comentarios en «Qué significa Taú en guaraní»

    1. A lo mejor es porque la cultura guaraní es rica en mitos y leyendas. No te quejes de la intriga, ¡es lo que la hace interesante! Si no te gusta, siempre puedes buscar otra cultura más aburrida.

    1. ¡Claro! Además de «Taú», también tenemos «Ñande» que significa «nosotros», «Jagua» que es «perro» y «Mbopi» que quiere decir «lindo». ¡El guaraní tiene un vocabulario fascinante! Si quieres aprender más, te recomiendo buscar un diccionario o tomar clases. ¡Buena suerte!

    1. Parece que estás muy interesado en la cultura guaraní y sus mitos. Pero recuerda, las creencias y significados varían entre personas. No hay respuestas definitivas. Sigue investigando y forja tus propias teorías. ¡Buena suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *