La Familia Michoacana es un cártel que empezó a operar en el estado en 2006, en el momento en que Enrique Peña Nieto era gobernador del Edomex. Su presencia empezó en los ayuntamientos del sur del estado, eminentemente en los lindantes a Michoacán y Guerrero, en la llamada Tierra Ardiente.
La relación del sur del Estado de México con las drogas empezó abiertamente en la década de 1970 en el concejo de Luvianos, pero en los últimos quince años ha puesto a la región en un ámbito dudoso, arriesgado y crítico, puesto que ciertos campos públicos y están a cargo del delito ordenado, situación que el gobierno estatal y federal trata de cambiar sosteniendo en estos instantes a cientos y cientos de elementos de seguridad en la zona.
A inicios de la década de 1970, en el mercado de los martes de ese concejo, se subastaban sacos de mariguana producidos por los primeros cultivos de la región: uno situado en Zacazonapan en la red social famosa como Los Tres Reyes y otro cerca del llamado Peñón de Temascaltepec.
Guerreros Unidos, origen y composición
Al comprobar la capacitación y origen del letrero, el informe de la Comisión de la Verdad señala que apareció en 2011 pero hay 2 ediciones: la mucho más documentada señala que es, adjuntado con Los Colorados, una división del Cártel de los Beltrán Leyva, surgido tras el desaliento de Arturo Beltrán Leyva, popular como El Barbas. La otra versión es que Guerreros Unidos es una escisión de la Familia Michoacana, la que se apoya en el testimonio de José N, nick Pony, líder de esa agrupación.
En lo que se refiere a la primera versión, apuntar que el conjunto fue formado en 2011 por sicarios de Los Pelones, el brazo armado de Beltrán Leyva comandado por Edgar N, Barbie. Los Pelones pertenecía a Cleotilde N, Tilde, la primera líder aparente de los Guerreros Unidos y quien, al lado de exmiembros del Cártel Sin dependencia de Acapulco y La Barredora -y con el acompañamiento de Mario N y los hermanos de Salomón N, Salo o Molón- crearía la composición original de la organización. El conjunto habría empezado a operar en los ayuntamientos de Iguala, Taxco y Localidad Altamirano (Guerrero), tal como en Cuernavaca (Morelos), hasta la detención de Tilde en 2012.