Saltar al contenido

Quién controla Monterrey

El Cártel del Nordeste es una organización criminal mexicana producto de una escisión de Los Zetas, nacida de la atrapa de su último líder absoluto: Omar Treviño Morales, nick Z-42.

Tras la detención del general Salvador Cienfuegos brotan (de nuevo) problemas sobre el papel de la Administración para el Control de Drogas (DEA) en México y su relación con las autoridades mexicanas. Este artículo busca contestar ciertas cuestiones cerca de la existencia de la DEA en el país, el elefante en la habitación en todas y cada una de las discusiones sobre la relación con USA en temas de seguridad.1

La DEA es un agencia del Departamento de Justicia de los USA encargada de investigar delitos federales relacionados con la producción, transporte y consumo de drogas.2 Su personal está conformado por precisamente diez,000 usados, de los que precisamente la mitad (4,924) son agentes antinarcóticos. 3 Pese a concentrar prácticamente todos sus elementos en la app de la ley en los USA, la DEA sostiene cerca de 500 agentes antinarcóticos organizados en 91 áreas de trabajo en 68 países. Ninguna otra agencia civil estadounidense, con la viable salvedad de la CIA, asigna muchos elementos humanos y financieros a tareas no familiares.

De qué manera brotó el CDN

Según múltiples reportes en medios mexicanos, el Cártel del Nordeste se formó por divisiones entre el Cártel de los Zetas, después de la atrapa de su líder absoluto Omar Treviño Morales, popular como Z-42, en 2015

Después de esta detención, hubo una extendida disputa por el control de Los Zetas que derivó en la capacitación de los conjuntos delincuentes: Los Zetas Vieja Escuela y CDN, que estaban bajo el mando de Juan Gerardo Treviño Morales, popular como «el Huevo».

Ganó la «plaza», ganó la guerra

Los Zetas pasaban por su transformación en ese instante. Habían estado medrando gradualmente desde su capacitación a objetivos de la década de 1990 y se dieron cuenta que ser una fuerza de seguridad era una manera natural de conseguir capital de otras fuentes, lo que asimismo les dio la posibilidad de expandir su mini ejército. El dinero procedía eminentemente de una parte del sistema de extorsión, o cuotas, que el Cártel del Golfo había impuesto en sus zonas de predominación.

El hampa en México marcha bajo la lógica de que otros conjuntos narcotraficantes deben abonar un piso a quien controle la plaza si desean utilizar el territorio para sus ocupaciones delincuentes. ocupaciones. En un inicio, cualquier esquema de extorsión de los Zetas requería la aprobación del líder del Letrero del Golfo, Cárdenas. Pero después de que Cárdenas fuera tomado y encarcelado en 2003, han comenzado a operar con mayor independencia. En el momento en que el gobierno mexicano extraditó a Cárdenas a los USA en el primer mes del año de 2007, los Zetas eran ciertamente una organización sin dependencia.

Ismael «El Mayo» Zambada

(Crédito: DEA)

Su nombre tiene apareció a lo largo de años en ficheros del narcotráfico y para ofrecer con su paradero el Departamento de Estado estadounidense proporciona 5 millones de dólares americanos. Según se comunica, trabaja eminentemente en los estados de Sinaila y Nayarit, con predominación en una gran parte de la costa del Pacífico de México, tal como en Cancún, Quintana Roo y Monterrey, Nuevo León.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *