seguramente fue ejecutado en Opis o en nuestra Babilonia en el momento en que el persa Ciro II conquist贸 la localidad, finalizando con el Imperio Babil贸nico.
Baltasar Graci谩n
Si el pensamiento pol铆tico del Renacimiento alcanz贸 su primer enorme instante a inicios del siglo XVI, con Maquiavelo (1469-1527), Baltasar Graci谩n (1601-1658) signific贸 , en el barroco, el desenlace definitivo del renacimiento pol铆tico. Los dos ten铆an bastante en com煤n, como la erudici贸n y la calidad literaria y, m谩s que nada, una admiraci贸n com煤n por el genuino enorme pr铆ncipe renacentista y modelo de gobernante, Fernando el Cat贸lico de Espa帽a. No obstante, sus propios pensamientos son, mucho m谩s que antag贸nicos o antit茅ticos, completamente distintas. Maquiavelo se dirige al Pr铆ncipe, lo gu铆a en el saber de los misterios del poder y del Estado y le ense帽a de qu茅 forma emplearlos en su beneficio. Por contra, Graci谩n aborda el tema y lo orienta a protegerse del poder y del Estado, y le ense帽a los caminos para librarse de sus abusos. Principio y fin de un tiempo fundamental para nuestro planeta de hoy, ya que supuso el paso efectivo del pasado medieval, basado en Dios, a un planeta basado en el hombre, como es el planeta moderno.
El estallido de la Guerra de los Treinta A帽os
La Defenestraci贸n de Praga (23 de mayo de 1618) y la consiguiente expansi贸n de la revuelta de los nobles protestantes de Bohemia forzaron a Mat铆as a convocar a sus mejores soldados a Viena La ofensiva imperial contra Praga fracas贸 gracias a la derrota de Lomnice (8 de noviembre de 1618). Baltasar de Marradas tom贸 el mando de la retaguardia en la posterior retirada y asisti贸 a proteger un puente del asedio de la vanguardia bohemia con solamente doscientos coraceros y la asistencia de Wallenstein. En esta acci贸n, que detuvo a los rebeldes a lo largo de tres d铆as, Marradas padeci贸 siete lesiones y perdi贸 tres caballos, seg煤n Duque de Estrada. Una vez terminada la campa帽a, el valenciano acept贸 un papel definitivo. Conforme la crisis se acentu贸 y la revuelta se extendi贸 a Moravia y Lusacia, el emperador Mat铆as muri贸. Con la mayor铆a de las fuerzas imperiales recluidas en Budweis y Krems, el nuevo gobernante, Fernando II, era vulnerable en Viena a las intrigas de los protestantes austriacos. Fue Marradas quien envi贸 a la localidad el regimiento de Dampierre, que lleg贸 a tiempo, el 5 de junio de 1619, y salv贸 al emperador. Como recompensa, Fernando le conceder铆a los se帽or铆os de Fraumberg y Budian.
Balthazar de Marradas a caballo con armadura, con faja y bast贸n de general (1620), grabado de Eberhard Kiefer, Biblioteca Nacional 脰sterreichische , Viena.