Saltar al contenido

Quién pintó el rostro de Jesús por primera vez

Leonardo da Vinci Hablamos de un descubrimiento que viene de una compilación especial de Lecco, en Génova, que tiene un dibujo del profesor renacentista Leonardo da Vinci, efectuado con la técnica llamada «sangre», muy usada por el artista, y ¿Qué representa la cara? ¿Verdadero? de Cristo

Este rostro no es el de Jesús de Nazaret. Este rostro que miles de individuos conocen como el hijo de Dios es de todos modos la imagen pintada de Tommaso Cavalieri, el supuesto apasionado del pintor Michelangelo Buonarroti.

Cavalieri está clasificado como de los mejores estudiantes de Miguel Ángel, y para este último su aprendiz fue considerablemente más de lo que dicen ciertos historiadores. Según las teorías surgidas, Cavalieri despertó en Miguel ese amor que ninguna otra persona logró florecer, tanto es conque la mayor parte de sus proyectos están inspiradas en la cara de Tommaso, como podemos consultar en el cuadro “Divina Clemencia”.

501 años tras su muerte, el halo de secreto que envuelve a Leonardo Da Vinci semeja no tener fin. Un nuevo boceto con la cara de Cristo causa polémica por su autoría.

El erudito florentino que resaltó tanto en los estudios de ingeniería como en las artes no acostumbraba a firmar sus producciones, con lo que de las decenas y decenas de proyectos que se le atribuyen, solo 15 reúnen todos y cada uno de los requisitos para ser considerado un original da vince.

En este momento, un coleccionista privado de Lecco, en el norte de Italia, ha aceptado tener un boceto original del rostro de Jesucristo efectuado por nuestro Da Vinci.

¿Qué es la fotografía forense?

La meta general de la fotografía forense es reproducir todos y cada uno de los elementos cromáticos en el examen de la escena de los hechos, en la identificación de los elementos, en la fijación del sitio donde se colocaron las pruebas, tal como como sus especificaciones, reuniendo precisión y nitidez.

¿Qué es la fotografía y el vídeo forense?

¿Qué es lo que significa el Cristo de Dalí?

Con esta obra de arte efectuada en 1951, Dalí deseaba ilustrar la resurrección de Jesús y su victoria sobre la desaparición. En «Cristo de San Juan de la Cruz», Dalí representa el triunfo de la luz sobre las tinieblas.

La contrariedad para entender de qué forma era Jesús proviene del mismo origen del cristianismo: el Nuevo Testamento, la una parte de la Biblia que relata la vida de Jesús, no hace ninguna descripción de su fachada. “Los evangelios no lo describen físicamente, no dicen si era prominente o bajo, guapo o fuerte.

9 comentarios en «Quién pintó el rostro de Jesús por primera vez»

  1. «No sé ustedes, pero me encanta la intriga que rodea al rostro de Jesús y a la autoría del boceto. ¡Misterios que nos mantienen enganchados! 🕵️‍♀️😮»

  2. ¡Vaya, vaya! Parece que el misterio alrededor de Leonardo Da Vinci sigue dando de qué hablar. ¿Quién será el verdadero artista detrás del rostro de Jesús? 🤔 #ElEnigmaContinúa

  3. ¡Vaya lío con el rostro de Jesús! ¿Quién lo pintó primero? ¡Dale un respiro a Da Vinci, ya tiene suficiente misterio! ¿Y qué tal la fotografía forense? ¡Interesante! Y el Cristo de Dalí… ¿qué significará? ¡Más preguntas que respuestas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *