Si eres de la costa y te suena esa oración, ya conoces por qué razón no tienes que silbar a la noche en el campo o en la isla: el Pombero se enoja, te silba de vuelta de manera alucinante.
Editorial/Sol Quintana Roo
Cuenta la historia de historia legendaria que tras la medianoche no se aconseja silbar en espacios cerrados.
Las causas espirituales para eludir esta acción
Por qué razón no puedes silbar durante la noche #1 Atrae pésimos espíritus Espiritualmente, se comprende que si andas silbando andas atrayendo espíritus. Las ánimas a tu alrededor se van a centrar en ti. Si las sibilancias suceden a lo largo del día, entonces no hay enormes inconvenientes. Pero si pasa a la noche, en el momento en que hay ánimas malvadas alrededor, puedes observar lo que no deseas.
O aun ser atacado por un espíritu obsesivo, esos que procuran conseguir el poder de tu cuerpo. Esta pertence a las enormes causas por las que no se aconseja silbar durante la noche.
¿De qué forma cantan los pájaros?
A la inversa de lo que cabría aguardar, las aves no tienen cuerdas vocales, sino más bien un órgano especializado llamado siringe que les asiste para generar su canto. Esta composición está en la base de la tráquea y está compuesta por múltiples anillos cartilaginosos alojados en las paredes mucosas. En el momento en que el aire pasa de forma fuerte, los anillos vibran y generan ondas sonoras que van con apariencia de vocalizaciones.
Birdsong no es solo un canto satisfactorio, en tanto que sus armonías y tonos poseen múltiples significados. Al escucharlos, las voces que mucho más se resaltan son las de los hombres. Con sus tonos, comunican una observación a otros machos a fin de que no crucen los límites territoriales o una convidación, llevada a cabo por los solteros, a las hembras.
Gol de Argentina (3-
Lautaro… gooool. Argentina avanza a las semifinales del Mundial de Qatar, donde se encarará a Croacia.
Luuk de Jong lo logró no falla, pero si Argentina anota va a semifinales
¿Quién es el creador de La Historia de historia legendaria de Silvaco?
El escritor René Aguilera Fierro cuenta la historia en su libro «Leyendas , Cuentos y Tradiciones» siendo esto lo siguiente: En vida, fue un leñador del rincón llamado Pedro, apodado El Silbaco por su práctica de silbar, quien se enamoró de una mujer llamada María, con quien se casó en un…
¿De qué forma se emiten las leyendas?