Saltar al contenido

Cómo describir al príncipe azul

El príncipe azul tiende a ser un joven bien formado. De manera frecuente emplea una faja o cinta cerca de su traje principesco y, de manera frecuente, un bigote pequeño y refulgente. En muchas actuaciones, charla con acento francés o británico.

Príncipe es una noción que proviene de princeps (término latino) y en general hace referencia al heredero de una Corona. El príncipe, por consiguiente, es quien va a suceder al rey en el trono y se transformará en el soberano de una zona en el momento en que el presente monarca muera o abdique.

El término, no obstante, puede referirse a un título nobiliario no relacionado de manera directa al heredero del rey o aun a un reino. El príncipe Alberto de Mónaco, por servirnos de un ejemplo, es el soberano de este país europeo y no el futuro presidente.

Síndrome del príncipe azul en ciertos hombres

Este síndrome compone una situación sicológica muy poliédrica, esto es, muestra mucho más de una característica. Es verdad que tras todos ellos está esa semilla frecuentemente dañina y disfuncional que es el cariño romántico. El que da rincón a ideas absolutamente equivocadas sobre de qué forma marchan los aprecios y las relaciones por norma general.

En la situacion de los hombres, el síndrome del príncipe azul actúa a veces de manera curiosa. Hay chicos jóvenes y no tan jóvenes que encarnan el arquetipo tradicional del héroe salvador, que protege, salva, sostiene y resguarda. De manera frecuente, este modo de masculinidad se hereda por medio de la educación recibida y el papel que vieron jugar a sus progenitores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *