Saltar al contenido

Cómo se le dice a la leche en Argentina

El Código Alimenticio Argentino llama «leche» a la leche de vaca, sin más ni más calificación.

Como es frecuente, la producción desde el pico máximo de octubre cae a un ritmo por mes del 5% hasta marzo/abril (tomando la producción media día tras día, o sea el número de días de cada mes), donde comienza una exclusiva restauración en torno a octubre.

Tengamos en cuenta que la producción total de leche en 2020 alcanzó los 11.113 millones de litros, o sea, un 7,44% mucho más que el año previo.

El 11 de octubre es el Día Mundial del Dulce de Leche y te contamos la realidad sobre su origen.

Tango, parrillada, fútbol y… dulce de leche. Son la marca argentina en el exterior, los escudos con los que se asocia a cualquier criollo que viaja por el planeta. Y este último está de suerte, por el hecho de que el 11 de octubre es el Día Mundial del Dulce de Leche, fecha que se festeja desde 1998.

Desmitificando mitos

Natalia Ariño, economista de FADA, cuenta que un El mito que hay que demoler es que los cereales son los «responsables» de la subida de costos.

“El maíz representa solo el 16% del precio final del cerdo, el 23% del pollo, el 11% de la res y el 6% de la leche. El trigo contribuye el 13% del precio del pan”, dice antes de añadir que en los últimos tiempos, gracias a la guerra Rusia-Ucrania, hubo un incremento de los granos, pero que “por fallo” de ahí que la discusión sobre la inflación fué desviado a ese lado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *