Saltar al contenido

Cuál es el mensaje que deja el Martín Fierro

«Martín Fierro es la expresión de valores que se perdieron en los últimos tiempos; el valor del trabajo y la familia, el ahínco, el valor, la sinceridad intelectual y la convicción.

El gaúcho Martín Fierro es argentino poema narrativo, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina, Uruguay y Rio Grande do Sul (en el sur de Brasil), famosa como «La Ida». libro nacional de Argentina, bajo el título genérico de «El Martín Fierro». En «La Ida», Martín Fierro es un gaucho trabajador que, gracias a la injusticia popular, hace -se matrero gaúcho (fuera de la ley).

Cuenta el carácter sin dependencia, heroico y abnegado del gaucho de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar por fuerza a los gauchos para proceder a la frontera contra los indígenas

Ineludible l

Práctica, hábito, empleo, estilo, creencia, historia de historia legendaria, historia, pasado, herencia o mito, entre otros muchos, son sinónimos de tradición. Semeja ineludible, entonces, charlar de historia en el momento en que se charla de José Hernández y de prácticas y leyendas en el momento en que se charla de Martín Fierro. Quizás asimismo desde prácticas al escribir de nuevo historias que se distancian de la crueldad de los combates fronterizos, transformándose en la obra fundacional para recrear otras novedosas que reflejen los códigos de la amistad argentina, como en la situacion de Borges; la homosexualidad que tratan de esconder, como el relato de Kohan, y la alegría de una mujer como China, en la novela de Cabezón Cámara, que se deshizo de su atacante y, pese a su pobreza, es feliz pues es una mujer libre

El día de la tradición se festeja en este país el diez de noviembre, día en que nació José Hernández, constructor de Martín Fierro, entre los proyectos mucho más representativos de la literatura gauchesca argentina. En este momento, transcribimos un producto anunciado en Clarín Cultura y Nación, en 1972, sobre el sentido del canto en Martín Fierro.

En Martín Fierro, el canto tiene una inusual dimensión simbólica. En este instante se invoca el producto antes de cantar al bienaventurado del cielo en este momento Dios. Además de esto, múltiples vocalistas, dicen, no sabían cantar pues «se fatigaron de tocar», lo que señala que el canto precisa una suerte de catarsis. El canto asimismo está relacionado con la vida humana, puesto que la gente nacen cantando y mueren cantando, y el canto siempre y en todo momento es libre de “menear la yerba”. Aun la naturaleza de la música de manera frecuente se asocia con la primavera y, por norma general, con el fluído y la urgencia de la música.

“Yo no soy un cantor culto // pero si me coloco a cantar // no me da tiempo de finalizar // y me hago viejo cantando: // Los versos me van // yo como agua de manantial.”

7 comentarios en «Cuál es el mensaje que deja el Martín Fierro»

    1. Vaya, parece que no aprecias la importancia de la literatura y su impacto en la sociedad. El Martín Fierro es mucho más que «solo un libro». Es una obra maestra que refleja la identidad y lucha del pueblo argentino. Vale la pena entenderlo y valorarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *