Saltar al contenido

Qué significa cuando un hombre está Fierro

En verdad, el vulgarismo fierro significa integrante viril, al tiempo que fierrazo es la triple penetración-eyaculación-orgasmo.

La noche del miércoles, Aníbal Leguizamón, defensor del Club Sport Emelec, en entrevista con DirecTV, aseguró, entre otras muchas cosas, que se encontraba asombrado con la manera en que Ismael Rescalvo le quitó la capitanía del equipo y, más que nada, al final, la opinión sobre las afirmaciones que Óscar Bagüí dio en su instante con relación a las presuntas “manzanas podridas” en el equipo.

«Ismael festejó una asamblea. Convocó a los capitanes y comunicó su resolución. En lo personal, no es frecuente en el fútbol y como es lógico te puede perjudicar. Pero tengo clarísimo que el conjunto siempre y en todo momento va por enfrente de todo. Algo mío no puede perjudicar. Desde el primer minuto me puse predisposición de Sebas, contamos una enorme relación y eso salió dando transcurrido un tiempo”, ha dicho el defensor.

Sargento Cruz, compañero de Martín Fierro

Sargento Cruz, enorme compañero de Fierro por los dos lados, es símbolo de amistad y valentía. Es un hombre de acción que tiene una visión ingenua de todo el mundo y es mucho más escéptico que su amigo. Una noche, un conjunto de policías circunda a Martín Fierro en un potrero. En el momento en que está a puntito de vender su historia, el sargento Cruz anda a su lado y lo protege. Desde ese instante, Cruz se transforma en su compañero durante la historia.

En Argentina, desde 1939, el Día de la Tradición se festeja cada diez de noviembre en honor al natalicio de José Hernández, creador de Martín Fierro, el libro mucho más representativo de la literatura gaucha. La iniciativa de detallar una fecha para conmemorar el legado gauchesco brotó del poeta Francisco Timpone. Es un día que se utiliza para pensar sobre las prácticas y tradiciones argentinas.

José Hernández

José Hernández, el creador de Martín Fierro, de quien hemos escogido estos versos, nació en la vieja hacienda de Pueyrredón el diez de noviembre de 1834.

En verdad, su apellido terminado era Hernández Pueyrredón, puesto que sus progenitores eran Rafael Hernández y también Isabel Pueyrredón, pero mencionó que Hernández le alcanzaba.

El día de la tradición se festeja en este país el diez de noviembre, día en que nació José Hernández, creador de Martín Fierro, entre las proyectos mucho más representativas de la literatura gaucha argentina. Ahora, transcribimos un artículo anunciado en Clarín Cultura y Nación, en 1972, sobre el sentido del canto en Martín Fierro.

En Martín Fierro, el canto tiene una dimensión simbólica excepcional. En este preciso momento en el artículo se invoca antes de cantar a los beatos del cielo ahora Dios. Además de esto, varios cantores, dicen, no conseguían cantar pues «se fatigaban de tocar», lo que señala que el canto necesita una suerte de catarsis. El canto asimismo está relacionado a la vida humana, por el hecho de que la gente nacen cantando y mueren cantando, y el canto siempre y en todo momento está libre para “llevar a cabo tremer los pastos”. Aun la naturaleza del canto acostumbra asociarse con la primavera y, por norma general, con la fluidez y la urgencia del canto.

“Yo no soy un cantor culto // pero si comienzo a cantar // no tengo en el momento en que finalizar // y me hago viejo cantando: // Los versos afloran de mí // como primavera agua.»

)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *