Lo que verdaderamente es una competición, el Maasai que brinca mucho más prominente es el que logra la mujer mucho más económica del mercado. Una mujer cuesta en promedio unas diez vacas. Si las mujeres no tienen hijos, es su culpa, se les acusa de no ser fértiles.
Seguramente viste fotografías de los Masai. Esos africanos altos, de porte muy elegante y popularidad de guerreros, sobrevivientes de la sabana que contemplan el atardecer desde una roca, dominando la sabana llena de animales salvajes…
En este corto producto te contamos quiénes son los Masai son, y ciertos datos entretenidos sobre ellos.
¿De qué manera se hacen hombres?
Para transformarse de manera oficial en hombre, los pequeños maasai debían apresar un león. Un rito de iniciación que afirmaba que los Masai para transformarse en guerreros debían matar a un león con sus manos como prueba de virilidad. El día de hoy, gracias a la protección de la población de leones en riesgo de extinción, esta tradición se está convirtiendo en una celebración simulada. Además de esto, varios guerreros masai se están transformando en guardianes y protectores de los leones merced a ideas como Lion Guardians.
Como en muchas tribus africanas, la práctica de la poligamia es común, como en la tribu maasai, para todos los que tener muchas esposas es símbolo de poder. Los matrimonios en general son arreglados por los progenitores desde el momento en que las pequeñas son jóvenes. Pese a esto, la tribu les deja asociarse con jóvenes guerreros antes de casarse. Se ocupan al precaución de los pequeños, la vivienda y elaboran sus adornos como collares y chaquiras.
Transmisión cultural
Masai significa ‘el que charla la lengua olmaa’ en swahili, esto es, ‘esos que tienen una lengua común’. Entre los principios escenciales de este pueblo es trasmitir, de generación en generación, todos y cada uno de los entendimientos comprados por los mayores a los mucho más jóvenes. Un sistema comunitario donde se aprende sobre plantas, animales, prácticas y la historia y orígenes de los pueblos. Este conocimiento se transmite oralmente por medio de leyendas, rezos, proverbios y también historias con el objetivo de hacer más simple la educación.
El pueblo maasai tiene por nombre boma, enkang o kraak, según la región, y tiene forma circular. Hablamos de un grupo de chozas construidas con adobe, estiércol y ramas llamadas ‘manyatas’ y preparadas en círculo con el objetivo de resguardar el interior de los predadores. Estas viviendas están rodeadas por una segunda barrera, consistente en una cerca de acacia llena de espinas para eludir el ataque de leones y otros animales salvajes y la salida desmandada del ganado.
¡Increíble cómo los Masai saltan! Me encantaría aprender a hacerlo, ¿alguien se anima? 😆
¡Increíble cómo los Masai saltan! ¿Será que nos están mostrando cómo ser hombres? #transmisióncultural
¡Wow, esto es fascinante! Nunca me imaginé que los Masai saltaran por esos motivos. Me encanta aprender sobre diferentes culturas.