El narcotráfico ayuda, de hecho, a la generación y expansión de empleo y también capital, y a determinada optimización relativa del modo y nivel de vida, para un número notable de conjuntos y ámbitos, mediante ocupaciones, inversiones y los consumos que los traficantes efectúan de forma directa, en sus ocupaciones…
Charlar de narcotráfico es, en varios sentidos, charlar de Estado. Es realmente difícil comprender esta actividad sin el papel que jugó el Estado en su surgimiento, al declarar ilegal la producción, tráfico y consumo de ciertas drogas. Pero asimismo es bien difícil comprender su poder y alcance sin la protección estatal de esta actividad. Por supuesto, hablamos de una coalición impía, un comprensión apoyado en la corrupción, pero va mucho más allí: esencialmente lo que hemos visto en el siglo XX en México y en otros muchos países del conjunto de naciones, incluido USA. es un matrimonio de conveniencia entre el narcotraficante y el Estado. Y esto hay que poseerlo clarísimo: no es solo el beneficio personal y también ilícito que consigue un funcionario solicitado de batallar el narcotráfico al ver para otro lado en el momento en que pasa un cargamento de sustancia. Son las ventajas que deja el narcotráfico para la economía de un país, los empleos que crea, la infraestructura que crea, los vacíos que llena donde no llega el Estado. Es el papel de distribuidor de servicios públicos que nuestro Estado no puede desempeñar. En otras expresiones, el peso de los narcotraficantes en un país va alén de la corrupción: son un actor económico esencial, y llegan a ser indispensables. No obstante, la relación entre el narcotráfico y el Estado tiene sus reglas y límites. Como observaremos mucho más adelante, la penetración total del Estado por la parte de los narcotraficantes puede ser contraproducente. La corrupción total asimismo. Esto causa que la relación del narcotráfico con el poder sea mucho más dificultosa de lo que semeja. Pero hayamos ido por partes.
El narcotráfico es una manera de delincuencia estructurada que comparte las especificaciones en general de este fenómeno. El delito ordenado tiene las próximas peculiaridades: a) no es ideológico y por ende no posee objetivos políticos (su propósito es el lucro); b) tiene una composición jerárquica; c) tiene una membresía limitada (de forma frecuente fundamentada en nudos étnicos o de vínculo); d) es una actividad continua en el tiempo; y también) utilice crueldad o amenaza de crueldad y soborno; f) muestra una división concreta del trabajo; g) es monopolista; yh) se actúa por reglas explícitas (introduciendo un código misterio).1 A estas especificaciones tradicionales, debemos añadir que: i) es un fenómeno que se volvió poco a poco más internacional; j) el dinero del delito ordenado con frecuencia se infiltra en economías lícitas e inclusive tiene negocios y asociados lícitos; k) su liderazgo con frecuencia no está implicado en ocupaciones ilegales; l) emplea la crueldad en sus relaciones con otras organizaciones delincuentes, si bien en varias oportunidades se colabora y, por último, m) tiende a traspasar en el Estado en distintos grados.
¿Cocaína legal?
El Senador Bolívar piensa que el sistema regulatorio colombiano ocasionalmente proseguirá exactamente el mismo sendero, legalizando no solamente la mariguana sino más bien asimismo la cocaína, la fuente de capital mucho más rentable de los cárteles.
La constitución colombiana prohíbe explícitamente la utilización de estupefacientes sin receta médica.
Perjudica la moralidad pública
Hace opinar a los criminales que su conducta es justificable y hace opinar a los ciudadanos recurrentes que los actos delictivos no son tan pésimos como dicen.
El dinero ilícito, la riqueza sucia, no crea bases para el avance, al revés, las destroza. No genera capital, ni innovación, ni sentido empresarial: corrompe la fibra ética, mina las causas personales, mina los valores, crea desconfianza.
«Jajaja, ¿beneficios del narcotráfico? ¿En serio? Solo en un mundo paralelo, amigo.»
¡No puedo creer que alguien piense que el narcotráfico tenga beneficios! ¡Es una locura total!
¡Qué locura! No puedo creer que alguien pueda argumentar sobre los beneficios del narcotráfico.
¡Vaya, vaya! ¿Beneficios del narcotráfico? ¿En serio? No puedo creerlo. ¿Alguien más se sorprende?
¡Qué artículo tan controversial! Creo que el narcotráfico tiene beneficios económicos, pero perjudica la ética. ¿Qué opinan?
¡Qué tema tan controversial! No puedo creer que alguien pueda argumentar a favor del narcotráfico. ¡Increíble!
Vaya, vaya, parece que alguien aquí tiene una visión muy peculiar. Tal vez deberías informarte un poco más sobre los efectos devastadores del narcotráfico en nuestras comunidades antes de lanzar afirmaciones tan descabelladas.
¡Qué locura! ¿Beneficios del narcotráfico? ¡No hay manera de justificar algo tan dañino para la sociedad!
«Qué beneficios tiene el narcotráfico? Por favor, no me hagan reír. ¡Es como preguntar qué beneficios tiene la peste bubónica!»