Saltar al contenido

Qué diferencia hay entre un charro y un vaquero

En México, el charro es un alias para los ganaderos, hombres que se ocupan al manejo del ganado para los enormes terratenientes. Ser vaquero es solo uno de los múltiples trabajos u oficios que un charro haría en un rancho o hacienda ganadera. Otro trabajo es el de capataz, que se encargaba de los vaqueros.

La primera acepción de vaquero que hace aparición en el diccionario de la Real Academia De españa (RAE) tiene relación a eso que se vincula con los pastores aplicados al ganado. Un vaquero, en este sentido, es aquel que protege y pastorea vacas. Por servirnos de un ejemplo: “Mi abuelo, en su juventud, fue vaquero, pero entonces emigró a la localidad”, “Podemos encontrar 4 vaqueros desde el momento en que salimos de la región”, “Los vaqueros tienen la posibilidad de caminar por varias horas”.

En todos y cada país, los vaqueros son populares con distintas nombres, entre aquéllos que podemos encontrar vaqueros, charros, gauchos, llaneros o huasos, por refererir ciertas opciones.

Cultura vaquera

Un charro no solo es un jinete experimentado, sino más bien asimismo un profesor en el manejo de ganado mayor. Las charras tienen suerte o vienen de entrenar caballos o atrapar y arrear ganado. Y esta es asimismo una historia de cinco siglos.

Las vacas y toros llegaron a México con los primeros españoles y hallaron en este país condiciones muy convenientes para multiplicarse. El avance de la ganadería recibió un impulso agregada en el momento en que, en la época del siglo XVI, han comenzado a operar las ricas minas, atrayendo a miles de nuevos pobladores hambrientos. De este modo, el ganado llegó a ser tan abundante en la Novedosa España, «que no tenía mucho más valor que el cansancio de capturarlo y matarlo», según afirmaba el virrey Martín Enríquez de Almanza en 1580.

Los distintos sombreros

Los sombreros mexicanos prosiguen siendo una parte de la indumentaria de bastante gente, en especial de los hombres mexicanos. Se puede decir que jamás van a pasar de tendencia. Si bien en la actualidad se usan mucho más en unos sitios que en otros, prosiguen teniendo una fuerte presencia. Por servirnos de un ejemplo, los sombreros charros mexicanos son los mucho más icónicos y simbólicos del país. Esta clase de sombrero dio la vuelta al planeta merced a las películas de la temporada dorada; No obstante, ¿sabías que hay otros géneros de sombreros mexicanos que son del mismo modo populares? La mayor parte se emplean en fiestas patrias, en festivales, para trabajar o sencillamente para protegerse del fuerte sol mexicano, pero la característica que distribuyen todos esta clase de sombreros mexicanos es que todos llevan una enorme artesanía. La pluralidad de estos sombreros está muy relacionada con el tiempo y el sitio de México en el que te halles, aun la celebración nacional de la temporada. Si tienes ganas de saber todo sobre los sombreros habituales mexicanos aparte del sombrero charro, quédate hasta el desenlace.

En la bella Bécal, localidad situada al norte de Campeche, empieza la historia del icónico sombrero de jipijapa. Cuenta la historia que el primer sombrero mexicano de jipijapa se tejió en 1872. Desde ese momento, cientos y cientos de familias se han dedicado completamente a hilar sombreros de jipijapa que se vendían desde el pueblo de Bécal a distintas ciudades del país. Estos sombreros están elaborados con las hojas de la palmera jipijapa, que tienen entre uno y 2 metros de altura. A su alrededor transporta una cinta negra que es un símbolo de esta clase de sombrero. La tradición de hilar estos sombreros se ha trasmitido de generación en generación y hoy día prosigue la producción de este sombrero.

6 comentarios en «Qué diferencia hay entre un charro y un vaquero»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *