Saltar al contenido

Cómo se dice frío en lunfardo

Es la situacion del habitual tornillo, un vulgar artilugio de múltiples usos, que aquí se emplea como homónimo directo de frío: ?¡Qué tornillo!?, dicen, destempladamente y todos entendemos que el termómetro está abajo diez grados

Es cualquier ocasión, cualquier día, en una vida acosada por la rutina, en el momento en que de pronto ven un peinado a lo lejos que les trae una imagen a la cabeza. Un vestido concreto y un piso único; en el fondo no piensan que sea esa persona, pero asimismo en el fondo desean que lo sea, sienten el bombardeo de los latidos preocupantes de su pobre corazón, sienten como brotan los pasajes del ayer, la persona indicada está por venir en el instante en que se da la vuelta, ven que es uno mucho más en la calle y no les queda mucho más antídoto que continuar su sendero silenciosamente. A ciertos les puede haber vivido algo afín, como Mecha Inzunza en el momento en que creyó ver de lejos a Max Costa a inicios de los años 30, poco una vez que él la abandonase en Buenos Aires tras un efímero romance. .

El tango de la vieja escuela, de Arturo Pérez-Reverte, es una novela que avanza en distintas tiempos y múltiples espacios, pero siempre y en todo momento apuntando a un solo aspecto: el inminente rencuentro de un caso que duró a lo largo de años. Mecha Inzunza es la joven mujer del compositor Armando de Troeye, quien viaja a Buenos Aires para crear un tango y vence en una apuesta a su viejo compañero Ravel. Es en el transatlántico Cap Polonio donde conocen al joven y apuesto Max Costa, argentino de nacimiento y mujeriego por naturaleza.

Actualización

Agua Condensación:

– Borraxeira, Borraxoia, Brétema, Cegoña, Fuscallo, Mist, Neboeiro, Nebra, Zarrazina…

De qué manera llevar a cabo en Argentina afirma piña

En Argentina la piña no es una fruta, pero la piña equivale a un puñetazo, a un golpe. Los argentinos llaman a la fruta piña. Conque ya conoces, si viajas a Argentina, si solicitas una piña, ¡te expones a recibir una paliza! Mejor solicita una piña.

Para los argentinos el dinero puede nombrarse de múltiples formas: plata, cuerda, biyuya, tarasca, sope, manga, mosca… tenemos la posibilidad de decir que la lista es larguísima y siempre y en todo momento se muestran nuevos apodos. Pero aparte de las distintas maneras de decir dinero, hay expresiones argentinas para expresar proporciones de dinero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *