Según los cuentos de la mitología griega, Zeus tuvo 56 hijos y también hijas. Ciertos de estos descendientes resultaron de la unión de Zeus con seres divinos (dentro diosas, oceánidas y ninfas); otros, de la unión con mujeres fatales.
Zeus, el dios indispensable de la mitología griega, se circunda de incontables mitos, incluyendo los de sus matrimonios. Siete son los matrimonios del dios, sin contar las relaciones extramatrimoniales.
Contenidos
Aparte de los Hijos de Zeus, no te pierdas…
Si gozaste aprendiendo sobre los hijos de Zeus con nosotros, continúa atento a las sugerencias que te garantizamos. ¡Seguramente se ven atrayentes! Si deseas saber otras figuras importantes de la mitología griega, no te pierdas nuestra entrada encargada de los dioses helenos. Además de esto, si deseas pensar sobre esto, te aconsejamos que no te pierdas estas Oraciones de la Mitología Griega y, si tienes tiempo de leer, esta compilación de Libros de Mitología Griega.
Los mitos atribuyen a Zeus mucho más de 60 hijos que a veces cambian según los narradores y las temporadas. ¿Conocías a los hijos de Zeus que te mostramos? ¿Sabías que los mitos explicaban por qué razón era tan prolífico? Leeremos sus comentarios con gusto. 🙂
El hijo de Zeus por Maya
El dios rey era popular por ser un enorme apasionado de las diosas griegas y cualquier mujer y otros hijos que engendraba en estas aventuras iban a Hermes. Nació como producto de su amor con entre las Pléyades y también hijas del Titán Atlas, Maya.
Entre los símbolos por los que se recuerda a Hermes es la lira y ser un intermediario entre los dioses. Se le considera un dios de los viajes, la astucia y los ladrones. En verdad, cuenta la historia de historia legendaria que tras nacer, comenzó a correr, a inventar cosas y asimismo a hurtar.
¿Cuántos hijos tiene Zeus en conjunto?
Con Hera, su mujer y por consiguiente su mujer oficial y primordial, Zeus tuvo solo tres hijos, 2 de ellos hombres, que fueron Hefesto, dios del fuego y la herrería, y Labres, dios de la guerra. La hija femenina de Zeus y Hera era Hebe, la diosa de la juventud llamada Iuventus por los romanos.
Chronos, personificación del tiempo, acostumbra confundirse con Cronos (Κρόνος), rey de los gigantes y dios del tiempo «humano» (del calendario, las estaciones y las cosechas), hijo de Urano y Gaia, y padre de Zeus.
El dios heleno Zeus era el padre de los dioses inmortales y señor del Olimpo. Era el dios de la luz, los cielos despejados y los relámpagos. No obstante, los cuentos mitológicos detallan que, indudablemente, tenía una enorme debilidad: cedía todo el tiempo a los efectos de la hermosura divina y terrenal.
La mitología afirma que Hera fue la tercera y última mujer de Zeus. Hera era la más esencial de las diosas olímpicas y, como Zeus, era la hija mayor de Kronos y Presa. Por ende, Zeus y ella eran hermanos. Homero afirma que su amor fue el resultado de una atracción que brotó desde la niñez y que sucedió a espaldas de sus progenitores a lo largo de 300 años antes de su unión determinante y formal. Para muchos, Zeus y Hera se casaron en el Jardín de las Hespérides, donde la primavera era interminable. Otros, como Homero, comentan que ha podido ser en el monte Ida en Frigia (de hoy Turquía), o en la cima del Gárgaro.
Del amor de Zeus y Hera nacieron 4 hijos: Hefesto, el señor del fuego y las forguas, Labres, el deos de la Guerra, Ilitía, la diosa de los nacimientos y las comadres, y Hebe, protectora de la juventud. No obstante, Zeus tuvo tantas amantes que semeja que la mayor parte de las familias en la historia de historia legendaria helénica estaban similares con él. Si bien en ocasiones se ganaba a sus novias con sus encantos naturales, Zeus empleaba sus poderes siempre y cuando lo precisaba. Cambiado de manera incontables ocasiones; se transformaba en sátiro, toro, cisne o serpiente y de este modo conseguía aplacar sus impulsos mucho más primitivos.