Saltar al contenido

Qué es la disonancia cognitiva narcisista

La discordancia cognitiva tiene relación a una tensión interna que se genera en el momento en que no hay congruencia entre lo que un individuo piensa, siente y hace. Por servirnos de un ejemplo, si piensas que llevar a cabo ejercicio es muy preciso para tu salud, pero jamás lo haces; o si fuma pero sabe que puede ocasionarle una patología grave.

Ejemplos de discordancia cognitiva

Observemos ciertos ejemplos de discordancia cognitiva:

  1. Situación/accionar: persona que una noche le resulta infiel a su pareja, si bien por para ella la Lealtad es primordial y siempre y en todo momento pensó y expresó que no caería en la trampa, ni disculparía tal acontecimiento.Resultado: discordancia cognitiva. Consecuencia: en un caso así es imposible cambiar el accionar, ya que el acontecimiento en sí ahora ocurrió, es una parte del pasado y no tenemos la posibilidad de editarlo, ni es viable cambiar el ambiente, en consecuencia, nuestro sujeto procurará cambiar sus cogniciones o la opinión de lo que hacía, agregando novedosa información: “mi pareja por el momento no me trataba igual”, “recientemente pasaba mucho más tiempo con sus amigos que conmigo”… procurar justificar el acto, en vez de encararlo y de este modo achicar la ansiedad que hace la discordancia.
  2. Situación/accionar: fumador que está tratando no fumar más y si bien sabe realmente bien que es malísimo para su salud, volvió a fumar unos cigarros. ¿Conoces las primordiales claves para la abstinencia tabáquica?Resultado: discordancia cognitiva. Consecuencia: en un caso así (como en el ejemplo previo) en vez de cambiar su accionar y no fumar más, la persona procurará justificar el acto y de esta forma achicar la ansiedad que le hace la discordancia, mudando sus ideas y intentando encontrar autojustificaciones como: “Generalmente de algo hay que fallecer”, “de qué sirve vivir bastante si es imposible gozar de la vida”, “mira Fulano, fumó toda su historia y es como una rosa” … ok

La razón del refuerzo intermitente en una relación con sicópatas narcisistas

Los narcisistas emplean el refuerzo intermitente en una relación para hacer conmuevas positivas en la pareja. La sensación de conmuevas positivas es el resultado de un incremento de la dopamina, que es una substancia química de recompensa efectiva en el cerebro de la víctima.

Asimismo te resulta interesante leer: Las señales de que andas en una relación con un psicópata narcisista (cliqueando en el link)

Qué es Discordancia cognitiva

El sicólogo popular Leon Festinger acuñó el término “discordancia cognitiva” por vez primera en su obra “Teoría de la discordancia cognitiva”. Si tienes ganas de saber de qué forma comprender y sanar el abuso narcisista, en el presente artículo te enseñamos exactamente en qué radica la discordancia cognitiva y qué papel juega en las relaciones exageradas.

Para comprender esta expresión, examinemos todas las expresiones que tiene dentro. “Cognitivo” tiene relación a pensamientos, al tiempo que “discordancia” debe ver con una tensión entre 2 elementos. Juntas, ámbas expresiones significan una tensión entre pensamientos, sentimientos o hábitos disonantes. Por servirnos de un ejemplo, un individuo que considera que “fumar aniquila” y fuma un bulto de tabaco cada día, esto le hace malestar y tensión interna.

¿Puedo contribuir a alguien que tiene discordancia cognitiva?

Es esencial tomar en consideración que en el momento en que un individuo tiene una discordancia cognitiva severa y se siente deprimida, no es una gran idea mencionarle lo que no desea ver. Ella no está ya lista para combatir esta verdad y ponerla en frente de ella solo va a hacer que su planeta se derrumbe y procurará maneras de encubrir esta creencia de nuevo, gastando considerablemente más energía y sintiéndose bastante peor. Si me siento suficientemente enclenque para dejar a alguien y me afirmas «No es que no poseas por qué razón dejarlo, es que eres enclenque y no puedes», me voy a sentir muy mal y voy a hacer todo lo que resulta posible para olvídalo, empleando las tácticas que puedo utilizar desde esta parte frágil: cerrarme y proseguir peleando con lo que deseo.

Piensa que tienes un peluche de hace unos años y no tienes idea si liberarte de él. Lo recoges, un tanto vacilante, y darás un recorrido suponiendo que quizás lo tirarás a la basura. En el sendero comienza a llover y también instintivamente la proteges contra tu pecho. Empieza a caer aguanieve y decides irte a casa con tu peluche, al que amas aún mucho más que antes.

Autocuestionamiento

Es común que quienes viven en una relación exagerada tiendan a cuestionarse a sí mismos. La persona puede opinar que los hábitos de su pareja verdaderamente “no son tan pésimos”, que está exagerando, o que no lleva razón en sus declaraciones. Y sucede que esa falta de seguridad en nuestro método se nutre de la manipulación y el gaslighting que reciben del otro. De esta forma, verdaderamente no atienden ni dan probabilidad a este malestar que sienten.

Por otra parte, la carencia de autovaloración y la baja autovaloración tienen la posibilidad de llevar a un individuo a sentir que merece tal trato, oa opinar que eso es amor. Puede sentir que si su pareja es mala, indiferente u ofensiva, hay que a sus hábitos, no estar a nivel o «sacar lo malo» de su pareja. En cierta manera, acepta la compromiso por el abuso que padece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *