4 leyendas de Veracruz 1 La Mulata de Córdoba. La mulata cordobesa. Indudablemente, esta pertence a las leyendas mucho más conocidas de Veracruz. 2 La Casa de la Condesa de Malibrán. La Casa de la Condesa de Malibrán. 3 Nahuani y Ahuilizapán. Pico de Orizaba. 4 La sirena de Tamiahua. Tamiahua.
Las coloridas calles de Veracruz están repletas de historias enigmáticas. Durante los años, estas historias han trascendido para enriquecer el folklore veracruzano y fomentar la identidad cultural del estado.
El día de hoy, con la intención de continuar valorando las historias habituales de la entidad, vamos a comunicar las 5 leyendas mucho más populares de Veracruz. Nos encontramos seguros de que te encantarán.
Contenidos
2- La Sirena de Tamiahua
Cuenta la historia que una mujer llamada Irene salió a buscar leña en Semana Santa. Justo después, fue a lavarse la cara a un río. Los dos actos estaban prohibidos, con lo que la pequeña solicitó perdón a los dioses.
La Condesa de Malibrán
Hace varios años, en la Veracruz amurallada, el Conde de Malibrán vivía en una gran y bella casa con su mujer, una refinada y hermosa extranjera. Corren comentarios de que la condesa, pese a procurarlo todo, no ha podido tener hijos y por este motivo visitó a una anciana que, según la localidad, practicaba la brujería a las afueras de la región a fin de que le diese un fármaco para su infertilidad.
Gracias a sus ocupaciones con la corona de españa, el Conde de Malibrán debió salir muchas veces de la región a lo largo de múltiples días. Estas ausencias eran aprovechadas por la condesa para conocer los muelles donde atracan navíos de todo el planeta y allí invitaba a su palacio a los marineros mucho más viriles con los que organizaba suntuosas fiestas que se extendían hasta el amanecer.
La pequeña del ángel
El origen de esta historia de historia legendaria se remonta a 1908, en el momento en que una pequeña de un par de años murió mientras que jugaba con unas candelas. Los progenitores contrataron al escultor italiano Reinaldo Cuagnelli para efectuar 2 estatuas de mármol para la tumba de su hija, una de la pequeña de un par de años recostada y la otra de un ángel de la almacena que la resguardará con sus alas.
Las estatuas están en el cementerio municipal «Juan de la Luz Enríquez» al lado de los restos de la pequeña Ana María Dolores Segura y Couto. Ciertos comentan que durante la noche se tienen la posibilidad de ver relucir los ojos del ángel oa la pequeña caminando entre las tumbas.
Las calles y murallas de Veracruz guardan enormes historias que trascienden de generación en generación y que constituyen la civilización de esta entidad.
Localidad de México, 24 de noviembre (Mientras que).– Veracruz se encuentra dentro de las entidades de este país que predomina no solo por su riqueza natural, sino más bien asimismo por su colosal y diferente cultura. Su gente, opiniones, prácticas y calles guardan ciertas páginas de la narración de México, que vió nacer un sinnúmero de leyendas que son, indudablemente, parte esencial del folclor de su gente. Aquí compartimos ciertos.
LA MULATA DE CORDOBA