Saltar al contenido

Qué mitos leyendas y tradiciones bolivianas antiguas perduran en nuestra época

De ahí que en Bolivia.com decidimos realizar un top con las 7 leyendas y mitos mucho más populares de este país. Historia de historia legendaria chiriguana. El guajojó Origen del maíz. Lluvia y sequía. Cuenta la historia que Pachamama (la tierra) y Huayra Tata (el viento) eran pareja. El jichi. El guardián de la mina. Chiru Chiru.

Mitos Bolivianos

En esta ocasión vamos a conocer un tanto mucho más sobre los primordiales Mitos Bolivianos que pertenecen a las opiniones religiosas y culturales de este país situado en Sudamérica. Entre las historias mucho más populares están las similares con enigmáticas visualizaciones como los duendes y la mujer que se transformó en pájaro.

Bolivia es una nación extensamente conocida por su rica cultura y folklore. Se estima que pertence a los países con mayor nivel cultural del conjunto de naciones y se identifica por su diversa mitología. Su cultura estuvo amoldada por el predominio de una extensa variedad de etnias que poblaron su territorio, y el aspecto europeo marcado por la colonización de españa.

  La historia de historia legendaria de la creación

Estas leyendas y mitos bolivianos cuentan el comienzo de siempre donde el dios Viracocha creó una Tierra sin luz, habitada por colosales que ni lo respetaban ni lo obedecían. Enojado por su accionar, envió una enorme inundación que terminó con toda la vida en el mundo. Entonces decidió hacer novedosas personas, afines en forma y tamaño a las suyas, para instruirlas envió a un encargado llamado Viracochán.

Este fue un sabio que enseñó a los humanos todas y cada una de las técnicas, capacidades y métodos de curación precisos para la vida, la mitología boliviana afirma que creó la localidad de Cuzco (Perú), creó un individuo de la que descendieron los pueblos quechuas y presagió la llegada de un enorme imperio gobernado por ellos. No todos y cada uno de los humanos respetaban a Viracochan. Ciertos se burlaron de él y se transformaron en piedra.

Peculiaridades de las leyendas

Ciertas especificaciones mucho más atractivas del género de las leyendas son:

  • Temporalidad. En la mayoría de los casos, se dan en un tiempo histórico preciso que, si bien lejano, se ubica en el tiempo del hombre.
  • Niveles. Las historias acostumbran a celebrarse en niveles próximos y populares por el público propósito.
  • Individuos. En la mayoría de los casos, sus personajes principales son humanos personificados o animales que reciben asistencia o castigo de seres sobrenaturales (dioses, duendes, hechiceros, etcétera.).
  • Propósito. El primordial propósito de una historia de historia legendaria tiende a ser didáctico o entretenido, en tanto que comentan un hecho histórico, el origen de algún elemento de la naturaleza, alguna característica de las plantas o los animales, entre otros muchos temas, y acostumbran a dejar una moraleja o moraleja final que transmite ciertos valores. o ideas.
  • Fuente. Las leyendas acostumbran a contener un núcleo de origen real, como la explicación de algún fenómeno o entidad de la naturaleza, o algún hecho históricamente importante para un pueblo, y también intervienen en mayor o menor medida distintos elementos de la fantasía.
  • Alcance. Por norma general, las historias se limitan a la coyuntura y temporada en que se produjeron, puesto que acostumbran a estar muy enlazadas a una localidad y área geográfica particularmente.
  • Evolución. Las narrativas populares tienden a cambiar de manera transcurrido el tiempo, añadiendo y sacando elementos conforme se cuentan de generación en generación. De ahí que, en contraste a los mitos, frecuenta haber diferentes ediciones de una misma historia de historia legendaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *