Saltar al contenido

Cuántos cables submarinos llegan a Las Toninas

Las Toninas es un espacio clave en concepto de localización. El 97% de las conexiones globales se efectúan a través del tendido de fibra óptica. Un estudio de 2018 de la gaceta Viva señala que hasta ese instante habían salido cinco cables de ese balneario: Unisur, Samó1, SAC, Atlantis y Bicentenario.

La pandemia puso encima de la mesa muchas pretensiones urgentes. En temas de conectividad, se realizó visible la obligación de agrandar las redes para llegar a todos y cada uno de los ciudadanos, en tanto que millones prosiguen desconectados. Por el lado de los operadores, un término que venía circulando pero que, en este momento, hay que emplear sí o sí por el hecho de que, en caso contrario, no va a ser simple crear nuevos despliegues con la agilidad precisa: el de infraestructura compartida. . A lo largo de este tiempo, los operadores dueños de la red han comprendido que es la manera de cumplir objetivos empresariales y sociales.

En charla con TeleSemana.com, Diego Janse, gerente de producto de Metrotel, explicó por qué razón esta compañía salió del segmento residencial, lo que supone comunicar infraestructura para todos los que utilizan esta manera y por qué razón llegó a tiempo para los operadores de telecomunicaciones. meditar en dar valor alén de la conectividad. La red de la compañía no se sobrepone con la de otros distribuidores, recorre múltiples de los primordiales centros productivos del país, en parte importante metidos en la pampa húmeda, y llega hasta Las Toninas, en el radical del Atlántico, donde está el punto de anclaje de los cables submarinos que conectan a la Argentina con el planeta.

Revela nuestros servicios de internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *