Saltar al contenido

Qué dice la ciencia sobre el destino

¿Qué es el destino? Si hablamos a lo rigurosamente así, la palabra destino significa sencillamente un punto de llegada. El sitio al que nos vamos o el desenlace de un viaje.

La predestinación y también intención de los individuos

La corriente filosófica del determinismo garantiza que todo pensamiento y acción humana es causalmente alguna mediante una cadena de causa y efecto. Para el determinismo fuerte, no hay un acontecimiento aleatorio, al tiempo que el determinismo enclenque mantiene que hay una correlación entre el presente y el futuro bajo el predominio de los acontecimientos al azar.

Para muchas religiones, el destino es un plan creado por Dios que no puede ser cambiado por los humanos. El cristianismo, por contra, no considera que se sostenga la predestinación absoluta y mantiene que Dios dotó al hombre de libre albedrío (el poder de tomar sus resoluciones).

Determinismo

La corriente filosófica del determinismo asegura que todos y cada uno de los pensamientos y acciones humanas están causalmente ciertas por una cadena de causa y consecuencia. Para el determinismo fuerte, no hay un acontecimiento aleatorio, al paso que el determinismo enclenque mantiene que hay una correlación entre el presente y el futuro bajo la predominación de acontecimientos al azar.

Para muchas religiones, el destino es un plan desarrollado por Dios que no puede ser cambiado por los humanos. El cristianismo, en cambio, no piensa que permanezca una predestinación absoluta y mantiene que Dios dotó al hombre de libre albedrío (el poder de tomar sus resoluciones).

No obstante, el fácil hecho de saber (entender o entender) no impide finalmente que volvamos a confundirnos.

Lo esencial a estimar es, como está escrito en otra sección de este trabajo, poder renunciar al narcisismo y la omnipotencia, núcleo de múltiples psicopatologías y fallos en la vida con relación a uno mismo, el resto y el ambiente, dada la viabilidad que el fallo humano puede proyectarse en cualquier forma, instante, situación, logrando ver las secuelas de manera inmediata, mediata o en un largo plazo y de esta forma ir desde un fácil tropezón o una parapraxia, hasta llegar al mortal incidente.

Todo el planeta sabe que «errar es de humanos»; Un fallo humano con frecuencia causa otro, no solo por la compulsión de reiteración; sino más bien pues las causas contradictorios de él o del primero están en background; Es tal como se puede vincular o relacionar uno u otro fallo para entonces transformarse en una(s) red(es) complicada(s).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *