Saltar al contenido

Por qué los gauchos usan boina

Claro que la evolución logró su trabajo y, de la «panza de burro» del gaucho, el pueblo pasó al «chambergo». El habitual sombrero maleable, de copa baja y ala ancha y plana que utilizaba la perilla para eludir que los vientos pampeanos o la agitación del galope se los llevaran. Si bien, ya conoces, otra señora asimismo debería luchar por la tierra de Chambergo. Sí, la boina, al paso que los vascos que llegaron a trabajar al campo argentino introdujeron sus prácticas y usos. Esa era la puerta de entrada de la boina. Cuando menos, desde el río, desde el puerto. Pero semeja que desde la sierra, desde los Andes, las coordenadas de origen cambiaron un tanto: del País Vasco a Galicia. Ya que resulta que, en Chile, la boina acusa su llegada desde la colonización gallega de Chiloé, desde 1575, siendo los chilotes que habrían de llegar a la pampa argentina en el siglo XX los responsables de “instituirla” en los campos Del sur.

Mucho más prominente o mucho más bajo, este u oeste. La cuestión es que, servible como escasas, solo hay una boina. Y si bien era simple identificarla por los colores, la boina, tan gauchesca como el nombre de quien la portaba, es quizás bella de llevar, pero, más que nada, servible, lista para el trabajo. Ese trabajo que logró y prosigue realizando la boina mucho más reservada y universal, en su sobrio negro, bastante por realizar.

La indumentaria del gaucho

En Argentina, el gaucho es una figura que representa las tradiciones del campo. En el siglo XVII, pasó su tiempo recorriendo ese territorio y allí logró vacas y caballos que le brindaron alimento, cobijo y transporte. El gaucho vestía distintas trajes en dependencia de la zona donde vivía. Ahora se expone una lista de prendas propias de esta figura clásico argentina.

Históricamente, el gaucho usó múltiples en todo el tiempo: la gorra con manga, la “panza de burro”, el sombrero de copa, la boina y la camisa. Solo los 2 últimos prosiguen en empleo.

Tradiciones y prácticas

Es esencial poner énfasis que las viseras, incluyendo las boinas, son prendas que cubren la cabeza. La solapa que está en el ámbito de adelante de ciertas viseras para resguardar la cara tiene por nombre gorra.

La boina es una prenda muy característica

Historia de la boina en el cine

Asimismo es interesante de qué forma en las décadas de 1920 y 1930 la boina se transformó en la prenda simbólica entre los cineastas de Hollywood. Cualquier directivo que se precie en ese instante utilizaba uno de estos complementos.

¿De qué manera era la vida como gaucho?

Hernández, por medio de la voz de Martín Fierro, mostró al planeta de qué forma era la vida de un hombre de campo, su amor por la independencia, por su tierra, su masculinidad, su valentía. El gaucho era un individuo de enorme respeto y palabra, asimismo popular por su solidaridad y favores (gauchadas).

¿Quiénes son los gauchos recientes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *